Otros Mundos

¿Qué es la Noche Polar y en qué ciudades sucederá el fenómeno?

El fenómeno astronómico ocurre en las regiones más cercanas a los polos.

Noche Polar: Qué es y cuándo se sentirá en la CDMX
Noche Polar: Qué es y cuándo se sentirá en la CDMX
Ciudad de México

En todo el año ocurren fenómenos astronómicos que impactan a la humanidad, este año México fue testigo de un eclipse solar que pudo verse en varias regiones del país.

Pero existen fenómenos que no tenemos que esperar  muchos años para que sucedan, pues tienen su propio ciclo, este es el caso de la Noche Polar, fenómeno que ocurre en las regiones que se ubican en el círculo polar de nuestro planeta tierra y en dicha parte del mundo, el sol desaparece hasta por varios meses, trayendo días oscuros al ecosistema.

¿Qué es la Noche Polar?

Según National Geographic, la noche polar es un fenómeno provocado por la inclinación del eje de la Tierra, en el que la ausencia de luz solar se prolonga más de 24 horas en el Círculo Polar Ártico y Antártico.

Durante la noche polar, el Sol no alcanza una altura suficiente para aparecer por encima del horizonte en las regiones más cercanas a los polos, provocando semanas y hasta meses de oscuridad.


Durante la noche polar, el frío se intensifica y la temperatura media alcanza unos -20º C en enero. Pero, a pesar de lo mencionado anteriormente, existe una luz tenue que se puede apreciar en aquella zona y esta se refleja en las capas altas de la atmósfera. En las regiones más altas, es en donde ocurre la noche polar astronómica y allí no hay ni un rastro de luz.



¿Podemos ver la Noche Polar en México?


La noche Polar ocurre durante la temporada de invierno, aunque su aparición puede variar dependiendo de diferentes factores, además de que su duración depende completamente de la latitud.

Debido a la posición geográfica de nuestro país, México no es capaz de ver este fenómeno astronómico, por esta razón, la única manera en la que los mexicanos pueden experimentar el quedarse  completamente en la oscuridad es a través de los eclipses solares.

¿Qué localidades del mundo son afectadas por la Noche Polar?

Uno de los pueblos que se despide del sol durante meses es Barrow, un pueblo de 4,900 habitantes ubicado en el extremo norte de Alaska, quienes se reúnen el 18 o 19 de noviembre para ver la última puesta de Sol del año. A diferencia de los atardeceres del resto del globo, esta localidad considerada uno de los asentamientos humanos más septentrionales del mundo se despide de la luz solar a finales de noviembre, un adiós que se prolonga durante 66 días, hasta que el Sol vuelve a alcanzar el horizonte el 23 de enero del año siguiente.

Asimismo la ciudad más grande del Círculo Polar Ártico en Murmansk, una localidad rusa con casi 300 mil habitantes, se despiden del sol desde el 2 de diciembre hasta el 11 de enero, aproximadamente 40 días sin luz del Sol. 

También la ciudad noruega de Tromsø, conocida popularmente como la ‘capital cultural’ del Ártico, se despide de la luz solar el 27 de noviembre y vuelve a recibir rayos del Sol hasta el 15 de enero del año siguiente.


















Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN