Otros Mundos

OPS lanza recomendaciones para aislarse en casa por coronavirus

La Organización Panamericana de la Salud preocupado por la población lanzó medidas para seguir en busca de mantenerse bien física y mentalmente en los hogares.

Las recomendaciones incluyen el cómo tratar de llevar la situación con los niños en casa.  (Foto: @OPSOMS)
Las recomendaciones incluyen el cómo tratar de llevar la situación con los niños en casa. (Foto: @OPSOMS)
ciudad de México

La pandemia del coronavirus tiene aisladas a las personas a nivel mundial, por lo que la Organización Paramericana de la Salud, emitió recomendaciones para cuidar la salud, tanto mental como física.

Entre estas medidas están el reducir los espacios compartidos en casa, en los cuales debe haber ventilación suficiente.

No recibir visitas (aunque se trate de familiares), ya que se debe mantener alejado de la gente.

Los adultos mayores de 60 años son los más vulnerables, al igual que las personas con enfermedades inmunosupresoras (cáncer, hipertensión o diabetes).

Si hay necesidad de salir de casa, no usar autos compartidos; la distancia entre personas debe ser de dos metros como mínimo.

Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos; evitar tocarse el rostro con las manos sucias.

Después de sonarse la nariz, toser o estornudar, antes y después de comer o preparar alimentos hay que lavarse las manos, también luego de haber mantenido contacto con animales, de haber asistido a una persona que necesita cuidados y después de ir al baño. En caso de no poder lavarse las manos, utilizar gel antibacterial con mínimo 70 por ciento de alcohol.

Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo o con el codo flexionado. Utilizar cubrebocas.
Permanecer en casa en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, así como seguir indicaciones de las autoridades de salud.

OTRAS MEDIDAS:

  • No compartir platos, cubiertos, cepillos de dientes, cigarrillos, sábanas u otros artículos de uso personal.
  • No realizar compras de pánico.

La OPS asegura que el confinamiento puede generar estrés psicológico, sin importar la edad; ante esto recomienda lo siguiente:

  • Evitar la sobreinformación e informarse únicamente a través de fuentes oficiales.
  • Mantener una actitud positiva.
  • Mantener una rutina dentro de casa en la que se involucre a todos los integrantes.
  • Buscar actividades físicas y manuales.
  • En el caso de niños y adolescentes, ayudarlos a expresar sus sentimientos ante situaciones de miedo e incertidumbre.
  • Continuar con los hábitos diarios de estudio y dar seguimiento a las clases que se lleven a cabo de manera online.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN