Otros Mundos

Pasaporte mexicano: ¿Cuáles son los TRES colores y qué significan?

Estos tres colores no solo diferencian los tipos de pasaporte, sino que también representan el nivel de autoridad y responsabilidad de quienes los portan

Pasaporte Colores FOTO: LaRazón
Pasaporte Colores FOTO: LaRazón
Ciudad de México

El pasaporte mexicano, ese documento que permite viajar fuera del país y es indispensable para cualquier trámite internacional, presenta particularidades a través de sus tres colores distintivos. ¿Qué representan y quiénes pueden poseerlos?

Estos tres colores no solo diferencian los tipos de pasaporte, sino que también representan el nivel de autoridad y responsabilidad de quienes los portan. Además, evidencian el propósito de cada viaje internacional, ya sea por razones personales o como representantes del Estado mexicano en el ámbito diplomático y gubernamental.


¿Cuáles son los tres colores de pasaporte?

El verde: Pasaporte ordinario

  • El color verde identifica al pasaporte ordinario, otorgado a todos los mexicanos que soliciten este documento a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y que demuestren su nacionalidad mexicana. Este tipo de pasaporte electrónico contiene un chip integrado con información personal, datos biométricos y una firma digital única para cada titular.


El gris: Pasaporte oficial

  • El color gris designa al pasaporte oficial, reservado exclusivamente para legisladores, directivos gubernamentales y ciertos servidores públicos que viajan en comisión oficial al extranjero. Esto incluye a senadores, diputados, funcionarios de la judicatura federal, personal de la presidencia y otras entidades gubernamentales.
  • Este tipo de pasaporte se emite para representar al Estado mexicano en misiones oficiales en el extranjero y se invalida una vez concluida la comisión o al dejar el cargo, debiendo ser entregado a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El negro: Pasaporte diplomático

  • El pasaporte diplomático, identificado por su color negro, es otorgado a diplomáticos del Servicio Exterior Mexicano y a altos funcionarios, como el presidente de la República, gobernadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia, secretarios de Estado y otros cargos jerárquicos.
  • Al igual que los pasaportes oficiales, una vez finalizada la comisión o al dejar el cargo, el pasaporte diplomático debe ser devuelto a la Secretaría de Relaciones Exteriores para su cancelación y destrucción.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN