
Una de las opciones más recomendables para obtener un préstamo o financiamiento es solicitar apoyo del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). Misma que suele apoyar a los empleados con préstamos accesibles con la facilidad de que las mensualidades de pago son descontadas directamente de la nómina.
Antes de solicitar cualquier tipo de préstamo o crédito, es importante recalcar que de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es recomendable mantener un nivel de endeudamiento por debajo del 30% de los ingresos de cada persona. Incluyendo de esta manera los pagos de todos los préstamos y créditos por debajo de dicho porcentaje.
Crédito Fonacot de 50 mil pesos
El crédito máximo al que cualquier persona puede solicitar mediante Fonacot es equivalente a cuatro meses de su sueldo. No obstante, es importante mencionar que no todos los empleados obtendrán el máximo monto, pues la cantidad a recibir se basa en los siguientes elementos:
- Percepciones fijas en el recibo de nómina.
- Total de deducciones de recibo de nómina.
- Antigüedad en el trabajo.
- Capacidad de pago de acuerdo al análisis del recibo de nómina.
- El descuento aplicado al sueldo mensual (ya sea 10, 15 o 20%).
- Calificación del centro de trabajo.
- Plazo indicado para el crédito.
- Historial crediticio.
Por su parte, también es importante tomar en cuenta los requisitos para solicitar un crédito Fonacot:
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Contar con una antigüedad mínima de seis meses en el trabajo actual.
- Trabajar en un centro que esté afiliado al Fonacot.
Da clic ???? https://t.co/T3joYXpHRk y checa cómo planear mejor tus finanzas❗ pic.twitter.com/kg21EUy97e
— @Fonacot_oficial (@Fonacot_oficial) July 26, 2024
¿Qué documentos se necesitan?
Del mismo modo, una vez que se haya llenado la solicitud del crédito Fonacot es importante presentarse en las oficinas correspondientes dentro de un plazo no mayor a 30 días naturales con la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
- último recibo de nómina o últimos cuatro si se es comisionista.
- Estado de cuenta del banco no mayor a tres meses de antigüedad.
También podría ser solicitado:
- Tarjeta de residente permanente.
- Carta de antigüedad emitida por el centro de trabajo.
- Carta que confirme las percepciones fijas permanentes en efectivo del solicitante.
- Carta con las claves, conceptos de percepciones y deducciones.