
La incertidumbre ha terminado, luego de que este 8 de mayo se anunciara al nuevo Papa, siendo Robert Francis Prevost el sucesor del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad. El nuevo pontífice ha sido nombrado como “León XIV”, luego de realizarse una gran meditación entre los 133 cardenales electores que llevaron a cabo el cónclave en la Capilla Sixtina.
“Les traigo una gran alegría: ¡tenemos al Papa! El eminentísimo y reverendísimo señor, que se ha dado a sí mismo el nombre” fue lo que miles de fieles católicos pudieron escuchar este jueves en la explanada de la Basílica de San Pedro.
El cardenal estadounidense de 69 años logró obtener 2/3 de los votos durante el evento que se llevó a cabo desde el miércoles 7 de mayo, luego de que los demás cardenales depositaran su confianza para convertirlo en el nuevo representante de la iglesia.
Antes de salir el humo blanco de la Capilla Sixtina, se le cuestionó a Prevost si aceptaba la elección canónica como Sumo Pontífice, así como el nombre con el cual quería que lo llamaran.
¿Por qué el nuevo papa eligió el nombre de León XIV?
Luego de que el cardenal francés Dominique Mamberti pronunciara la famosa frase "Habemus Papam", el cardenal Robert Prevost anunció que asumiría el cargo como el nuevo Papa, llevando el nombre de León XIV.
Dicho nombre no hace referencia a un personaje bíblico, aunque tal elección podría hacer referencia al león de Judá, quien representa a la tribu de Judá, como se conoce al linaje del rey David, mientras que en la tradición cristiana se refiere a Jesucristo. Este nombre tiene sólidas bases en cualidades como la fuerza, realeza y descendencia del Mesías.
“Urbi et Orbi”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) May 8, 2025
Por la primera bendición del Papa León XIV. pic.twitter.com/ll33DND9pj
De igual manera, se ha indicado que el nombre de León XIV puede basarse como un guiño a Jorge Bergoglio, ya que fray León fue uno de los compañeros más conocidos de San Francisco de Asís, además de ser un amigo cercano y confidente que lo acompañó hasta su lecho de muerte.
Muchas fuentes biográficas sobre San Francisco, quien inspiró el nombre del finado Papa argentino, se remontan en los recuerdos escritos por fray León.
¿Qué Papas han llevado el nombre León?
El último papa en llevar este nombre fue Vincenzo Gioacchino Luigi Pecci, nombrado como León XIII y fungiendo como líder de la iglesia desde 1878 hasta 1903. Nació en Italia en el año 1810, siendo recordado por ser un pontífice con gran enfoque diplomático y una visión más moderna para aquellos tiempos.
Estos son los Papas que han llevado el nombre León a lo largo de la historia:
- León I - León
- León II a León VII - Desconocido
- León VIII - León
- León IX - Bruno de Egisheim-Dagsburg
- León X - Giovanni di Lorenzo de' Medici
- León XI - Alessandro Ottaviano de' Medici
- León XII - Annibale della Genga
- León XIII - Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci

¿Por qué los Papas cambian de nombre?
La tradición de la iglesia contempla este proceso como una forma de renacimiento espiritual y un compromiso con su misión como el nuevo Santo Padre.
Dicha tradición comenzó en el año 533 con el Papa Juan II, teniendo como nombre de nacimiento Mercurius, honrando al dios romano Mercurio. En aquel tiempo era considerado muy poco prudente llevar el nombre de una deidad pagana para ser el representante de la iglesia, por lo que decidió llevar el nombre de Juan II.
Con el paso del tiempo, esta práctica se fue haciendo más común entre los pontífices que asumían el cargo de Papa.
Los nombres más elegidos por los Papas
- Gregorio: 16 papas
- Benedicto: 16 papas (contando a Benedicto XVI)
- Clemente: 14 papas
- Inocencio: 13 papas
- León: 13 papas (ahora 14 con Robert Francis Prevost)
- Pío: 12 papas