El Día de la Raza se conmemora hoy el 12 de octubre y recuerda la creación de la nueva identidad cultural y social que se dio luego del encuentro entre los habitantes de América y los habitantes europeos.
El 12 de octubre recuerda el descubrimiento de América, por Cristóbal Colón.
Esta efeméride surgió hace más de un siglo, por el exministro español Faustino Rodríguez San Pedro, entonces presidente de la Unión Ibero Americana. Hacia 1913 fue propuesta como una celebración que uniese a Iberoamérica.
Es importante mencionar que este día no se festeja, ni se celebra, se conmemora, pues no es adecuado rememorar un hecho histórico que marcó una división que subsiste hoy en día, referente a esto Federico Navarrete Linares, académico del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, mencionó.
“Este encuentro dio inicio a un régimen basado en la discriminación sistemática de los indígenas”, afirmó.
De acuerdo con el académico el 12 de octubre debe repensarse como el encuentro de personas de diversos orígenes, de diferentes grupos, que iniciaron una sociedad nueva, el mundo en el que vivimos, y no conmemorarse como el día de la raza.
“Si bien este hecho y la posterior Conquista han tenido aspectos positivos, también dejaron un régimen colonial desigual, violencia, despojo y racismo, parte lamentable de nuestra sociedad”, añadió el autor de Historias mexicas (2018) y Alfabeto del racismo mexicano (2017)”.
