Otros Mundos

¿Sabes por qué se comen tamales en el Día de la Candelaria?

Te contamos sobre el origen de esta celebración y su relación con el Dios de la lluvia, Tláloc.

Día de la Candelaria (Foto: codigoespagueti)
Día de la Candelaria (Foto: codigoespagueti)
Mediotiempo
Ciudad de México

Una de las celebraciones más esperadas en el año es el Día de la Candelaria, sin embargo, ¿sabes por qué se festeja? o ¿por qué se comen tamales? Hoy te contamos todo lo que necesitas saber acerca de este día.

¿Cómo surgió el Día de la Candelaria?

Es importante mencionar que, tal y como se celebra hoy el Día de la Candelaria, es el resultado de la mezcla de la religión católica con algunas culturas prehispánicas. En la tradición cristiana se eligió conmemorar el 2 de febrero para dar por finalizadas las fiestas de Navidad.

Esta festividad de la iglesia católica inició en Occidente en el siglo VI. Y se sustenta a partir de cuatro acontecimientos. El primero se refiere al rito de purificación de la madre de Jesús. La ley de Moisés mandaba que toda mujer que diera a luz un varón, en el plazo de 40 días, debía acudir al templo para purificarse.

De acuerdo a la religión católica, esto representa la purificación de María, 40 días después del parto, y la presentación del niño Jesús en la Iglesia. Tras su nacimiento, María llevó candelas (velas) como símbolo de la presentación de su hijo tras la cuarentena y éstas fueron bendecidas.

Después, ocurrió el segundo acontecimiento, el cual consiste en la presentación del niño Jesús en el templo, ya que en la tradición del pueblo judío, cada familia debía ofrecer su primogénito a Dios.

Tras salir del templo se reveló el tercer acontecimiento. La manifestación de Jesús como luz del mundo, también denominada “la fiesta de la luz, de la candela”, de ahí su nombre más popular: la Candelaria, y símbolo de que la luz es Cristo.

Por último, esta fecha va de la mano con la rememoración del 6 de enero, fiesta de la Epifanía. La Epifanía significa el ocultamiento de Jesús por aquellos que lo rechazan con violencia por su condición mesiánica.

Por eso cuando se parte la rosca y uno o varios de los participantes encuentran en su porción la pequeña figura de un niño, representa tanto a Jesús cuando fue escondido en Egipto por sus padres para salvarlo de la persecución tramada por el rey Herodes, como al hecho de que solo el que lo acepta como mesías puede hallarlo.

Es por ello que en México la reunión para partir la rosca de reyes permite que aquellos que encuentran el “muñequito” tengan la distinción de ser los padrinos del niño Jesús en el Día de la Candelaria.

Además de que deberán vestirlo y llevarlo a la iglesia o templo. Luego celebrar con familiares y amigos, así como ofrecer los tradicionales tamales.

¿Por qué se comen tamales en el Día de la Candelaria?

Cuando los españoles llegaron a Mesoamérica se encontraron con que los pueblos originarios celebraban la fiesta de los tlaloques en honor del Dios de la lluvia, Tláloc, al inicio del ciclo agrícola, ceremonia que coincidía con el Día de la Candelaria.

Durante esa época realizaban la fiesta Huauhquiltamalqualiztli, donde se comían tamales por todos los pueblos, además de que se realizaban sacrificios. Por ello surgió la tradición de los llamados compadres de la rosca, es decir, las personas que ese día ofrecen tamales y atoles.

A la fecha, en algunos pueblos todavía llevan algunas costumbres, por ejemplo, en Coatetelco, Morelos, colocan ofrendas de comida como pipián y tamales de “ceniza”, llamados tlaconextamalli.

Estos una vez bendecidos se reparten entre los asistentes y una parte de esta ofrenda es llevada a un cerro cercano, donde la deposita en una cueva para pedir las lluvias.

De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en algunos pueblos del país, durante el 2 de febrero bendicen las mazorcas, las cuales servirán para la próxima temporada de siembra, pues según sus creencias es el día en que todo se purifica.

Algunas regiones también realizan el tradicional levantamiento del niño, ya que guardan las figurillas del nacimiento que colocaron para el siguiente año. Además, llevan retratos del niño Jesús a la Iglesia.


Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN