
Este lunes 16 de junio de 2025, el precio del dólar en México muestra ligeras variaciones frente al peso, en un contexto marcado por la cautela de los mercados ante posibles anuncios económicos tanto en México como en Estados Unidos. Aunque la moneda mexicana mantiene estabilidad, algunos bancos han registrado movimientos en sus tasas de compra y venta del billete verde.
El Banco de México reporta un tipo de cambio promedio de $18.9570 para la compra y $18.9640 para la venta, manteniéndose dentro del rango habitual observado durante la última semana. Esta cifra funciona como una referencia clave para instituciones financieras y casas de cambio en todo el país.
¿Cuál es el precio del dólar en bancos de México hoy 16 de junio?
Estos son los precios actualizados del dólar estadounidense en bancos de México:
- Banco de México: compra $18.9570 – venta $18.9640
- Afirme: compra $18.10 – venta $19.60
- Banamex: compra $18.36 – venta $19.42
- BBVA: compra $17.87 – venta $19.41
- Banorte: compra $17.75 – venta $19.30
- Scotiabank: compra $17.80 – venta $19.30
- IXE: compra $17.75 – venta $19.30
- Banco del Bajío: compra $18.20 – venta $19.70
- Monex: compra $17.91 – venta $19.79
- Banco Azteca: compra $18.25 – venta $19.45
- Inbursa: compra $18.60 – venta $19.50
- Intercam: compra $18.3507 – venta $19.3612
- Banregio: compra $18.20 – venta $19.50
- Santander: compra $19.65 – venta $21.35
¿Qué factores influyen en el precio del dólar hoy?
El tipo de cambio en México está determinado por múltiples factores, entre ellos:
- La política monetaria del Banco de México y la Reserva Federal (Fed).
- Los niveles de inflación y el crecimiento económico en ambos países.
- Las variaciones en el precio del petróleo.
- Las tensiones geopolíticas y la incertidumbre internacional.
Los analistas recomiendan monitorear el comportamiento del dólar diariamente, ya que cualquier evento económico o político puede generar movimientos abruptos en el tipo de cambio.
Este 16 de junio, los inversionistas estarán atentos a los próximos anuncios de política monetaria en EE.UU., los datos de inflación en México y los movimientos en el mercado energético.