Otros Mundos

Proponen reducir jornada laboral en México a seis horas diarias

Una reducción de 48 a 36 horas de jornadas semanales será evaluada en las Comisiones del Senado.

Las horas podrían verse reducidas | AFP
Las horas podrían verse reducidas | AFP
Ciudad de México

La reducción de la jornada laboral en México es una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo que llegó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores.

En un principio, en el planteamiento del senador Ricardo Velázquez (Morena) se estudia una disminución de hasta 12 horas, pasando de 48 a 36, buscando mejorar las condiciones de los trabajadores.

El legislador se basa en el experimento sueco, mencionando que una jornada laboral más corta muestra beneficios a la salud, así como en el aumento de la productividad.

"En el caso de Suecia, donde este proyecto fue implementado de forma experimental, la población del país declaró que se registró una baja solicitud de licencia por enfermedad, presentando así mejores condiciones de saludaumentando la productividad por encima del doble, en este caso, dado que la jornada laboral es más corta, los trabajadores se dedicaron específicamente a sus actividades sin presentar tiempos de ocio durante las mismas", apuntó el funcionario.

¿De cuánto es la jornada de trabajo en México?

De momento, de acuerdo al Artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo, el máximo legal de una jornada diurna es de ocho horas; en el caso del horario nocturno es de siete horas, mientras que en casos mixtos no debe pasar de siete horas y media.

"México se encuentra entre los países de América con una mayor jornada laboral... Existe una tendencia mundial que apunta hacia la reducción de la jornada laboral", remarca Velázquez.

El país se ubica entre las naciones con mayor número de horas laboradas en América Latina junto a Argentina y Perú, donde también tienen como máximo 48.

*con información de El Economista*


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN