
El aguinaldo es parte de los derechos que tienen los trabajadores en México, dicho pago viene establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) por lo que debe ser depositado a todos los empleados activos antes del 20 de diciembre de cada año.
Te Recomendamos
El monto del aguinaldo que te pagarán corresponde al tiempo que llevas laborando en la empresa, para recibir el pago íntegro debes llevar un año, en cambio, si entraste a mitad de año o hace tan solo un mes, recibirás lo correspondiente al período que trabajaste.
De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, el pago corresponde a 15 días de salario, siempre y cuando hayas prestado tus servicios durante mínimo un año.
¿Tengo derecho al aguinaldo si me corren antes de recibirlo?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores, pues al ser despedidos piensan que ya perdieron todo tipo de derechos o beneficios que pudiera ofrecer la empresa para la que trabajaban pero no es así.
Puedes acceder a cierto porcentaje del aguinaldo dependiendo del tiempo laborado,como anteriormente se explicó, además
la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) brinda asesoría jurídicaa todos aquellos trabajadores que puedan comprobar que no se les fue pagado lo correspondiente al aguinaldo.
Además de recibir el monto del aguinaldo correspondiente al tiempo que trabajaste, si te despiden también tienes derecho a lo siguiente:
- Tres meses de salario por concepto de indemnización
- Prima de antigüedad, la cual solo aplica para quienes tienen más de 15 días en la empresa; deberán pagar 12 días de salario por cada año de servicios, tomando como base para el pago de esta prestación el doble del salario mínimo vigente
- Pago de la parte proporcional de vacaciones y prima vacacional