
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, el cual tiene como objetivo velar por los derechos de los adultos mayores en México, principalmente a través de la promoción y apoyo a las acciones públicas y programas que beneficien a dicho sector.
Una parte de estos ciudadanos tendrá la oportunidad de recibir más de ocho mil pesos para 2025. Aquí te compartimos toda la información sobre este tema y quiénes serán las personas que podrán obtener este dinero para el próximo año.
¿Quiénes recibirán más de 8 MIL PESOS en 2025?
Aquellos que se encuentren laborando en la modalidad de Vinculación Productiva del INAPAM, podrán llegar a ganar hasta 8 mil 364 pesos al mes a partir de 2025, esto como resultado de la reciente decisión de aumentar el salario mínimo en el país a un 12%.
Ante ello los trabajadores que se encuentren en la Zona Libre de la Frontera norte podrán llegar a obtener hasta 12 mil 596 pesos cada mes. El salario mínimo pasa de 248.93 pesos por día a 278.80 pesos. Las personas que se encuentren registradas dentro de ese programa podrán recibirán:
- Sueldo base
- Prestaciones de ley
- Contrataciones por hora, jornada o proyecto
- En algunos casos recibirán beneficios superiores a las de la ley.
Este programa tiene como objetivo el fomentar la participación laboral y voluntaria de las personas adultas mayores.

¿Cómo obtener más de 8 mil pesos al mes en 2025?
Para quienes se encuentren interesados en unirse a Vinculación Productiva del INAPAM, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 o más años de edad.
- Credencial de INAPAM vigente.
- Estar registrado en el padrón del INAPAM o el programa federal que administra el apoyo económico.
- Algunos programas toman en cuenta la situación económica del interesado, tales como ingresos mensuales y situación de vulnerabilidad.
Si las personas cumplen con estos criterios, entonces podrán llevar a cabo la solicitud del apoyo sin ningún inconveniente de la siguiente manera:
- Verificar credencial INAPAM: asegurarse que la identificación esté vigente y en óptimas condiciones.
- Verificar inscripción al padrón vía online o presencial: a través de la página oficial del INAPAM o en las oficinas locales.
- Presentar documentación: puede presentarse el escenario donde se te soliciten otros documentos extra, como algún comprobante de ingresos comprobante de domicilio o identificación oficial.
- Dar seguimiento a la solicitud: una vez que hagas tu solicitud para ingresar al programa, deberás estar al pendiente del estado del mismo ante cualquier aviso o indicación que emitan las autoridades.
Además de poder acceder al programa, la credencial del INAPAM cuenta con los siguientes beneficios adicionales:
- Descuentos en transporte público y privado.
- Rebajas en medicamentos, servicios médicos y trámites gubernamentales.
- Descuentos en supermercados y tiendas de autoservicio.
- Acceso preferencial a actividades recreativas y culturales.
En #México la #Ley de los #Derechos de las #PersonasAdultasMayores #Reconoce #Promueve #Protege y #Garantiza el cumplimiento del ejercicio de sus #Derechos para una vida #Digna y libre de #Discriminación ???? https://t.co/D8SWs0jVhJ @SEGOB_mx pic.twitter.com/Rt01msg6FS
— INAPAM (@INAPAM) December 5, 2024
¿Cómo tramitar tarjeta del INAPAM?
Aquellas personas mayores que quieran tramitar su tarjeta INAPAM, deberán cumplir con los siguientes requisitos para llevar a cabo su registro:
- Presentar identificación oficial vigente (credencial del INE, pasaporte, licencia de manejo, credencial IMSS o ISSSTE).
- CURP.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (agua, luz, predial, teléfono, estado de cuenta).
- Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o a color, sin lentes y con fondo blanco.
- Número de contacto para casos de emergencia.
El proceso es gratuito y se puede llevar a cabo en los Módulos del Bienestar, de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas.