
Geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han dado a conocer datos que alertan a los habitantes de la Ciudad de México y es que el centro del país se encuentra en peligro de hundimiento.
A pesar de ser algo que ya todos suponíamos, de acuerdo con sus últimos datos compartidos, la ciudad podría hundirse a tal grado que obligará a los habitantes a mudarse de sus hogares si no se toman las debidas preocupaciones.
Según lo mencionado en la investigación, la Ciudad de México cada año se hunde entre 15 y 30 centímetros, esto significa que en 10 años serían hasta 3 metros. La UNAM menciona que en varias zonas el hundimiento puede ser hasta 40 cm por año debido a acciones como la extracción de agua y la construcción de edificios con alto pesaje.
¿Cuáles serán las alcaldías más afectadas?
Expertos de la UNAM han destacado que las zonas más afectadas por este hundimiento serán las siguientes alcaldías:
- Gustavo A. Madero
- Iztapalapa
- Tláhuac
- Iztacalco
- Cuauhtémoc
Los geólogos han advertido a las autoridades que existen dos vías primarias para atender la problemática. La primera sería que la población se adapte al proceso natura de la tierra y lidiar con los posibles daños. La segunda opción sería realizar una movilización donde los habitantes tengan que ser reubicados en zonas seguras.
Una de las zonas más afectadas de los últimos años y ha generado preocupados es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), localizado en la alcaldía Venustiano Carranza, en donde se ha registrado un hundimiento anual de hasta 40 centímetros y podría poner en riesgo a turistas que llegan al país, así como a los mexicanos.
