
A parir del 29 de marzo de 2025, las escuelas de nivel básico en México han implementado nuevos lineamientos de alimentación, con base en el nuevo proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con ello, las cooperativas y tiendas de los colegios no podrán vender a los estudiantes comida chatarra, ya que la mala alimentación y padecimientos como el sobrepeso y obesidad infantil son una de las principales crisis de salud que deben prevenirse en México.
¿Qué alimentos ya NO se podrán vender en las tiendas y cooperativas escolares?
- Botanas fritas empaquetadas: papas, chicharrones y frituras hechas con harina.
- Refrescos y bebidas azucaradas: jugos de caja, néctares, sodas, aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas.
- Dulces y alimentos con alto contenido de azúcar: gomitas, golosinas, helados de crema, entre muchos otros más.
- Alimentos con sellos de advertencia conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051
Sobrepeso y obesidad infantil: una crisis de salud en México
¿Qué alimentos y comidas sí podrán venderse en las escuelas de México?
Las autoridades de educación han implementado un nuevo manual para aquellas personas que se dediquen a preparar, distribuir y vender alimentos en los colegios de México. Con base en dicho documento, estos serán algunos de los alimentos que sí se podrán vender en las cooperativas y tiendas de las escuelas para los alumnos de nivel básico:
- Elote o esquites con limón
- Palomitas de maíz naturales
- Pasitas
- Alegrías (obleas con pepitas)
- Tlacoyo de nopales
- Torta de pollo
- Quesadilla
- Yogur natural, sin sellos o leyendas
- Cacahuates con cáscara
- Habas enchiladas
De igual manera, el archivo considera una amplia gama de frutas y verduras, destacando entre todas ellas las siguientes:
- Frutas: sandía, melón, naranja, mango, piña, papaya, tuna, plátano, uvas, manzana, chabacano, coco, durazno, frambuesa, fresa, guayaba, kiwi, mandarina, pera, zarzamora, tamarindo, entre muchas otras más.
- Verduras: pepino, zanahoria, jícama, brócoli, calabaza, champiñón, chayote, chícharo, ejote, espinaca, jitomate, lechuga, nopales, pimiento, rábano, entre otras más.
Durante años nos hicieron creer que era normal que l@s escolares estuvieran rodeados de productos chatarra. Después de una larga lucha, a partir del 29 de marzo de 2025 estará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas. ¡Ahora solo alimentos saludables para pic.twitter.com/9OhwQn2UwF
— ContraPESO (@Contrapesomx) March 27, 2025
Es importante que las instituciones y el personal de las escuelas sigan estas indicaciones, pues, con base en la Ley General de Educación, quienes no sigan las nuevas reglas de alimentación podrán ser acreedores a una multa de 100 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que puede llegar a ser de hasta 113 mil 140 pesos.
En casos más graves, se puede proceder a realizar la revocación de la autorización o retiro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), si se determina que la institución pone en riesgo la salud de los estudiantes al vender productos prohibidos.