
Uno de los programas que permanece vigente en Ciudad de México y Estado de México es el de la verificación vehicular, del cual ya ha sido compartido su calendario por parte de la Secretaría del Medio Ambiente. Este proceso tiene como objetivo de evaluar los niveles de emisiones contaminantes que salen por el escape de los vehículos, con el fin de evitar daños al medio ambiente.
Por ello, aquí te compartiremos toda la información relacionada a la verificación vehicular, así como los usuarios que deberán cumplir con dicho proceso en el mes de agosto 2025.
¿Qué autos deberán verificar en agosto 2025?
El proceso de verificación vehicular forma parte de las iniciativas legales y ambientales en las entidades del país, con el fin de controlar las emisiones de contaminantes, proteger la salud de la población, cumplir con las normas ambientales y evitar multas por la omisión de esta clase de procesos.

El calendario de la verificación vehicular es organizado de acuerdo al color del engomado y último dígito de la placa de los automóviles. Para el mes de agosto 2025, estas serán las unidades a las que corresponderá cumplir con el trámite:
- Autos con engomado amarillo y terminación de placa 5 o 6: fecha límte el 31 de agosto de 2025.
- Autos con engomado rosa y terminación de placa 7 u 0: a partir del 1 de agosto hasta el 30 de septiembre como fecha límite
Como ya se ha mencionado, el proceso es de carácter obligatorio, por lo que no realizarlo podría traer como consecuencia importantes sanciones económicas o limites en la circulación del vehículo.
¿Cuál es el costo de la verificación vehicular?
Para los conductores de la CDMX, la cuota de la verificación vehicular se encuentra en los $738 pesos, mientras que en el Estado de México se establecen los siguientes costos:
- Holograma 1 y 2: $453 pesos
- Holograma 0: $566 pesos
- Holograma 00: $1,131 pesos
Los automóviles híbridos pueden quedar exentos por medio del trámite de Holograma Exento
¿Cuál es la multa por no cumplir con la verificación vehicular?
En CDMX, la sanción por no cumplir con el trámite puede llevar a la prohibición de circulación. De igual manera, las personas que realicen la verificación vehicular de manera extemporánea, deberán pagar una sanción económica de $2,263 pesos. Por otra parte, en Edomex, la multa por hacer la verificación vehicular fuera de tiempo es de $3,394 pesos.
Para poder realizar el proceso, los automovilistas de la CDMX deberán agendar cita por medio del portal oficial de verificentros de CDMX, mientras que los del Edomex deberán hacer lo mismo pero en la página de verificación Estado de México.
Una vez realizado este paso, deberán imprimir el comprobante de su cita y acudir al lugar de su trámite con documentos como:
- Identificación oficial
- Comprobante de la última verificación
- Tarjeta de circulación
- Copia de factura (en caso de que el auto sea nuevo)