
El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es una conmemoración para hacer conciencia sobre la desigualdad de género que existe en el mundo y es un recordatorio sobre la importancia de proteger y garantizar los derechos de las mujeres.
Sin duda es una fecha marcada en el calendario que se celebra el mismo día año tras año y que tiene sus orígenes desde 1975, pero ¿cuál es su significado y por qué es tan importante?
Los orígenes del 8 de marzo
En 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer para visualizar la lucha de las mujeres por hacer valer la equidad de género y sus derechos.
Sin embargo, las primeras manifestaciones para denunciar la precariedad que vivían las mujeres tuvieron lugar desde 1789 durante la Revolución francesa. Años más tarde en 1909, se celebró el primer Día de la Mujer en Estados Unidos, el 28 de febrero, en honor a la huelga de trabajadoras del sector textil que se realizó un año antes en la ciudad de Nueva York por las condiciones inhumanas, las jornadas interminables y los penosos salarios.
En 1911 quedaría marcado el movimiento feminista, luego de que el 25 de marzo murieran 146 mujeres en un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist debido a que los dueños sellaron las salidas del edificio. Dicho suceso provocó importantes cambios en la legislación laboral, además de que se creó el Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.
¿Por qué no felicitar a la mujeres?
"No me felicites, lucha conmigo", ha sido uno de los lemas utilizados en las manifestaciones que se realizan en el Día Internacional de la Mujer, debido a que no es una fecha para celebrar sino para generar conciencia sobre las injusticias que viven las mujeres y que deben de ser erradicadas.
¿Qué marchas habrá el 8 de marzo de 2022?
Aguascalientes
- Hora: 17:00 horas.
- Punto de salida: Fiscalía General de Estado de Aguascalientes.
Día: 8 de Marzo
— Morras Help Morras (@helpmorras) March 2, 2022
Hora: 5pm
Lugar: Explanada de la fiscalía
Es una marcha para todas ????️????????️⚧️????????
RT ???????? pic.twitter.com/uuXF3OeErf
Baja California
- Hora: 19:00 horas.
- Punto de salida: Fiscalía de Rio Nuevo hacia Palacio de gobierno en Centro Cívico en Mexicali.
Baja California Sur
- Hora: 16:00 horas.
- Puntos de salida: Monumento a la Madre en La Paz, Glorieta de FONATUR en San José del Cabo Cabo y Pabellón Cultural en San Lucas.
Chiapas
- Hora: 16:00 horas.
- Punto de salida: UNACH Campus Uno, frente a Plaza Jardines.
Chihuahua
- Hora: 16:00 horas.
- Punto de salida: Glorieta de Pancho Villa
Colima
- Hora: 17:30 horas.
- Punto de partida: De la Plaza de las y los desaparecidos (Parque de la Piedra Lisa, en Colima, Col.) hacia el jardín Libertad, en el centro de la ciudad.
Ciudad de México
- Hora: 16:00 horas.
- Punto de partida: Del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Este #8M2022 ¡Paramos, marchamos y nos organizamos ????????????! En la CDMX nos veremos a las ???? 4:00pm, en la Ángela de la Independencia para marchar hacia el Zócalo capitalino ¡No olvides el uso de gel y cubrebocas! #NiUnaMenos#VivasNosQueremos#SeráLey pic.twitter.com/bJTyg6IbNF
— Coordinación 8M México (@8mMexico) March 2, 2022
Durango
- Hora: 17:30 horas.
- Punto de partida: De la Calle 20 de Noviembre a la altura del Hotel Gobernador a la Plaza de Armas, frente a Catedral.
Guanajuato
- Hora: 16:30 horas.
- Punto de partida: Teatro Juárez de la capital.
Guerrero
- Hora: 16:00 horas.
- Punto de partida: Monumento a las Banderas en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
Hidalgo
- Hora: 17:00 horas.
- Punto de partida: Plaza Juárez, Pachuca.
Jalisco
- Hora: 15:00 horas.
- Punto de partida: De la Glorieta de las y los Desaparecidos hasta llegar a la “Antimonumenta”.
Michoacán
- Hora: 17:00 horas.
- Punto de partida: Monumento a Lázaro Cárdenas, en Morelia.
Morelos
- Hora: 13:30 horas.
- Punto de partida: Glorieta de Tlaltenango hacia el Zócalo de Cuernavaca.
Oaxaca
- Hora: 15:00 horas.
- Punto de partida: Parque El Llano, iglesia del Patrocinio.
Puebla
- Hora: 14:30 horas.
- Punto de partida: De la Fiscalía hacia Casa Aguayo y concluirá en el Zócalo, frente al palacio municipal.
Querétaro
- Hora: 16:00 horas.
- Punto de partida: Plaza Constitución en la capital.
Quintana Roo
- Hora: 16:00 horas.
- Punto de partida: Museo de la Cultura Maya.
San Luis Potosí
- Hora: 14:00 horas.
- Punto de partida: Memorial en la Plaza de Armas San Luis Potosí.
Sinaloa
- Hora: 15:30 horas.
- Punto de partida: De la Catedral hacia Parque Acuático en Culiacán.
Tamaulipas
- Hora: 15:00 horas.
- Punto de partida: Monumento a los niños héroes, AV. Usumacinta, Villahermosa.
Tlaxcala
- Hora: 15:00 horas.
- Punto de partida: De la asta bandera al Palacio de Gobierno de Tlaxcala.
Veracruz
- Hora: 17:00 horas.
- Punto de partida: De la Plaza Dorada a la Plaza de los Valores, Veracruz.
Yucatán
- Hora: 18:00 horas.
- Punto de partida: La Antimonumenta Yucatán, situada frente al monumento a Los Montejo en Mérida.
Zacatecas
- Hora: 14:00 horas.
- Punto de partida: De la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ hacia Plaza de Armas.
Coahuila
- Día: 6 de marzo
- Hora: 9:00 horas.
- Punto de salida: De la Plaza de Armas de Ciudad Lerdo a la Plaza Mayor de Torreón.