Otros Mundos

Qué es el Virus Sincicial Respiratorio con aumento de casos en México | SÍNTOMAS

Conoce lo que sabemos acerca de este virus respiratorio en México y las precauciones que señala el Sistema de Salud del país.

Virus respiratorio alerta a México (Foto: @SCHSA)
Virus respiratorio alerta a México (Foto: @SCHSA)
Ciudad de México

México actualmente está atravesando por un nuevo problema de salud. Este tiene que ver, según con lo señalado en un comunicado por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, con la existencia de Otros Virus Respiratorios (OVR) que son completamente diferentes a la influenza o SARS-CoV-2. Se trata del llamado Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Este virus se ha convertido en uno de los más preocupantes en varios países. En Inglaterra, por ejemplo, se sabe que el número de niños hospitalizados aumentó a un ritmo del 434 por ciento, esto en un periodo de solo cinco semanas, siendo significativamente más peligroso para menores de cinco años.

En México este virus continúa propagándose al punto en el que se ha convertido en una verdadera preocupación para la Secretaría de Salud Federal. Y es que, actualmente, seis de cada 10 casos, es decir, el 63.1 por ciento, han sido confirmados como VSR. Esto ha sido confirmado por la última actualización del Aviso Epidemiológico con fecha del pasado 15 de noviembre.

¿Riesgo de epidemia en México?

Al momento, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México ha determinado que en el total de la temporada estacional 2023 - 2024, con corte de información de la SE 45, los estados con mayor alerta de este virus son el Estado de México y la Ciudad de México.

De hecho, el total de casos confirmados a OVR es de 456, de los cuales 63 por ciento (n= 288) se ha asociado directamente a VSR. Del mismo modo que en Inglaterra, los más afectados son los casos del grupo de 1 a 4 años, menores de 1 año y el grupo de 5 a 9 años de edad. Asimismo, el total de casos hospitalizados por OVR corresponde a 425 de los cuales el 64 por ciento (n= 271) fueron debidos al VSR.

¿Cómo identificar el VSR?

Los síntoma más comunes que presentan los afectados por el Virus Sincicial Respiratorio son los siguientes:

  • Tos
  • Fiebre o cefalea
  • Disnea
  • Mialgias
  • Artralgias
  • Odinofagia
  • Escalofríos
  • Dolor torácico
  • Rinorrea
  • Polipnea
  • Anosmia
  • Disgeusia
  • Conjuntivitis

¿Cómo prevenir la propagación y el contagio del VSR?

Para evitar contagios o la propagación del virus se recomienda:

  • Evitar salir de casa si presenta los síntomas previamente mencionados.
  • Tener siempre ventilación en lugares cerrados.
  • Cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón de la manera propuesta por la OMS.
  • Evitar tocarse la cara sin antes lavarse las manos.
  • Evitar el contacto cercano con otras personas, así como el compartir vasos y utensilios para comer.
  • Limpiar las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de las puertas y dispositivos móviles.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN