Otros Mundos

¿Qué está pasando en Rusia? Grupo armado Wagner incita a rebelión armada contra el Kremlin

Yevgeny Prigozhin, líder del grupo de mercenarios Wagner, acusó al Kremlin de haber asesinado a 2 mil de sus combatientes.

Yevgeny Prigozhin, líder de los mercenarios Wagner. (Foto: Reuters)
Yevgeny Prigozhin, líder de los mercenarios Wagner. (Foto: Reuters)
Moscú / Kiev

Rusia ha declarado que procesará al jefe de los mercenarios del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, por amotinamiento armado, después de que acusara a la cúpula militar del país de haber matado a 2 mil de sus combatientes, aumentando la tensión en un creciente enfrentamiento con los altos mandos.

Cuando el prolongado enfrentamiento entre Prigozhin y el Ministerio de Defensa parecía llegar a un punto crítico a última hora del viernes, la entidad emitió un comunicado en el que negaba las acusaciones del jefe de los mercenarios y las calificaba de "provocación informativa".


Kiev, por su parte, afirmó que aún no se había lanzado el golpe principal de su contraofensiva frente la invasión de Moscú"El impacto principal está aún por llegar", declaró el viceministro de Defensa, Hanna Maliar, a la televisión ucraniana.

Un alto general ucraniano informó de "éxitos tangibles" en los avances en el sur, uno de los dos principales teatros de operaciones, junto con el este de Ucrania; allí lo soldados rusos han estado luchando junto a mercenarios de la fuerza Wagner de Prigozhin.

El viernes por la noche (tiempo local) se reforzó la seguridad en edificios gubernamentales, instalaciones de transporte y otros lugares clave de Moscú, informó la agencia estatal de noticias TASS que basa su información en a una fuente de un servicio de seguridad.


'Obedecer al presidente', dice general

El comandante adjunto de la campaña rusa en Ucrania, el general Serguéi Surovikin, dijo a los combatientes de Wagner que obedecieran a Putin, aceptaran a los comandantes de Moscú y regresaran a sus bases; añadió que el deterioro político jugaría a favor de los enemigos de Rusia.

"Insto a que se detengan", declaró Surovikin en un video publicado en Telegram, con la mano derecha apoyada en un fusil.

El desafío, del cual muchos detalles seguían sin estar claros, parecía la mayor crisis interna a la que se ha enfrentado Putin desde que envió miles de soldados a Ucrania en febrero del año pasado.

Prigozhin, antiguo aliado de Putin, ha mantenido en los últimos meses una enemistad cada vez más enconada con Moscú. El viernes pareció cruzar una nueva línea al afirmar que la justificación del Kremlin para invadir Ucrania — una "operación militar especial" según la denominación del Kremlin—, se basaba en mentiras de los altos mandos del ejército.


Wagner dirigió la toma rusa de la ciudad ucraniana de Bajmut en mayo, la mayor victoria de Rusia en 10 meses, y Prigozhin ha utilizado su éxito en el campo de batalla para criticar a la cúpula del Ministerio de Defensa, que parecía tener aparente impunidad.

Durante meses ha acusado abiertamente al ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, y al General Valery Gerasimov, de incompetencia de rango.

En una serie de mensajes de voz difundidos a última hora de la tarde en su canal oficial de Telegram, Prigozhin afirmó: "El ministro de Defensa ha ordenado ocultar 2l mil cadáveres que están siendo almacenados para no mostrar las pérdidas".

"Aquellos que destruyeron a nuestros muchachos, que destruyeron las vidas de muchas decenas de miles de soldados rusos, serán castigados. Pido que nadie ofrezca resistencia".
"Somos 25 mil y vamos a averiguar por qué se está produciendo el caos en el país".


Ucrania dice que se avecina un gran golpe

Sobre el terreno en Ucrania, al menos tres personas murieron en ataques rusos el viernes, entre ellas dos que fallecieron después de que una empresa de trolebuses fuera tiroteada en la ciudad de Jersón, dijeron funcionarios regionales.

Al abordar el ritmo de los avances ucranianos, varios altos cargos enviaron el viernes la señal más clara hasta la fecha de que la parte principal de la contraofensiva aún no ha comenzado.

"Quiero decir que nuestra fuerza principal aún no ha entrado en combate, y ahora estamos buscando, sondeando lugares débiles en las defensas enemigas. Todo está aún por delante".

Fue la cita de The Guardian sobre Oleksandr Syrskyi, comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, en una entrevista con el diario británico.

Aunque los avances de los que Ucrania ha informado este mes son sus primeras ganancias sustanciales en el campo de batalla desde hace siete meses, las fuerzas ucranianas todavía tienen que empujar hacia las principales líneas defensivas que Rusia ha tenido meses para preparar.

Sobre el autor
Reuters

Agencia internacional de noticias con amplia trayectoria en el periodismo global. Destaca por su cobertura deportiva precisa y objetiva, ofreciendo información de alto nivel sobre eventos, atletas y competiciones internacionales, además de análisis y noticias de economía, política y actualidad.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN