
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no solamente tiene la autorización para ofrecer distintos tipos de préstamos hipotecarios, sino también para recibir aportaciones de ahorro por parte de los beneficiarios.
Estas contribuciones se destinan a la subcuenta de vivienda de cada trabajador con seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El propósito de este ahorro es permitir que los beneficiarios aumenten su capacidad de compra, sirviendo como respaldo para obtener un crédito respaldado por la banca o como una manera de mejorar su pensión en el futuro.
En caso de que los trabajadores no utilicen estos ahorros existe una forma de reclamarlo siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.
¿Qué pasa si no utilizo mi ahorro de la subcuenta de vivienda del Infonavit?
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) indica que, si no haces uso de tus recursos de la Subcuenta de Vivienda, puedes disponer de ellos en una sola exhibición o utilizarlos a manera de pensión cuando te retires.
En caso de requerir mayor información, puedes contactar directamente a tu Afore o al Infonavit.
¿Cuáles son los requisitos para reclamar el dinero del Infonavit?
Si deseas tramitar la devolución de dinero, debes cumplir al menos con los siguientes requisitos. Revisa e infórmate para evitar pérdidas de tiempo si no cubres con todo lo necesario para tramitarlo.
- Debes estar jubilado
- Debes ser el titular de la pensión
- No contar con un crédito del Infonavit vigente
- No debes estar en un proceso de aclaración de homonimia. Es decir que no estés tramitando la demostración de tu identidad si existe otra persona con tu mismo nombre. Esto se requiere para saber a nombre de quien estarán los fondos.
- El saldo de tu subcuenta no debe haber sido traspasado a tu Afore. Si así fuera, entonces debes hacer el trámite de la devolución en tu Afore.
- Debes contar con identificación vigente
- Debes saber si tienes saldo en tu subcuenta de vivienda. Lo puedes consultar en su página o llamar a Infonatel al 9171 5050 en la Ciudad de México, o al 01 800 008 3900, sin costo desde cualquier parte de la República.
- Tener Número de Seguridad Social (NSS), asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También te solicitarán tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
¿Cómo consultar mi ahorro en la subcuenta de vivienda del Infonavit?
Lo primero que tendrás que tener a la mano es tu registro en Mi Cuenta Infonavit.
- Ingresa a la Sección Mi Ahorro.
- En la plataforma podrás ver el resumen de movimientos de tu subcuenta.
- Calculadora de ahorro (para saber tu monto anual).
- Y tu historial de relaciones laborales.