En los últimos años las tarjetas de crédito se han convertido en algo indispensable para los mexicanos, ya sea para poder asistir a los conciertos de sus artistas favoritos, o para poder adquirir productos a meses y pagarlo sin sentir que se se va todo su dinero.
Fue gracias a la gran demanda de contratación de estas tarjetas que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha dado un aviso importante para los tarjetahabientes, esto relacionado con el uso de las tarjetas y también de los pagos mínimos de estas.
¿Qué es el pago mínimo en las tarjetas de crédito?
Debido al aumento en el uso de tarjetas de crédito y débito en el mercado mexicano en los últimos años, se ha vuelto imperativa la labor realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pues en ocasiones las personas pueden excederse en el uso de sus tarjetas de crédito, optando en muchos casos realizar únicamente el pago mínimo de estos instrumentos.
Te Recomendamos
Según lo mencionado por la página del Gobierno de México, el pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes. El monto dependerá de la entidad bancaria y del gasto realizado.
Mediante el pago mínimo evitas que tu tarjeta de crédito quede inhabilitada, el cobro de intereses moratorios (aunque sí pagarás intereses ordinarios), cargos por falta de pago y afectar tu estatus crediticio. Sin embargo, realizar este pago de forma periódica puede provocarte un problema financiero a largo plazo.
Gracias al gran uso de esta forma de pago, la Profeco ha recordado que el pago mínimo, dependiendo del banco, va desde el 2% y 5% del saldo total, lo que significa que los usuarios pagan intereses por el resto del saldo que no hayan cubierto, y al hacerlo mes a mes el pasivo no únicamente se extenderá, sino que se hará mayor.
¿Qué pasa si pago el mínimo en mis tarjetas?
Es importante recordar que, además de los intereses acumulados por no saldar el monto total de la deuda en las tarjetas de crédito, también se agregan cargos adicionales como parte de cuotas relacionadas con la apertura, la anualidad y otras comisiones.
"Si sueles pagar el mínimo en tus tarjetas ¡cuidado!, terminarás pagando más de intereses y alargarás tu deuda por mucho tiempo", advierte la Profeco.
Recomendaciones del Gobierno de México para que no alargues tus deudas en las tarjetas de crédito:
- Paga el mínimo solo en caso de emergencia y cuando no puedas cubrir un poco más, con ello no afectarás tu historial y evitarás intereses moratorios.
- Si tus deudas son altas y la única opción es pagar los mínimos, es recomendable refinanciar tu deuda con otro crédito más barato, a menor tasa anual.
- Antes de recurrir a esta medida debes saber cuánto tiempo te tomará liquidar tu deuda con los pagos mínimos y la tasa de interés anual de la tarjeta.
- Si solo depositas el mínimo pones en riesgo tus finanzas, pues la deuda se puede acumular y te sería más difícil liquidarla, y en caso de una emergencia ya no podrías disponer de este medio de pago.
- Si depositas más de la cantidad que te solicitan saldarás más rápido tu deuda y pagarás menos intereses.
