Las abejas pueden ser insectos en nuestra vida diaria que no les gustan a muchas personas, principalmente por su picadura, sin embargo, estos animalitos juegan un papel muy importante en la vida tanto del humano como de los ecosistemas.
Sin las abejas, muy probablemente todo lo que conocemos en la actualidad cambiaría por la labor que realizan a diario cientos de ellas, pero: ¿a qué se debe esto?
“Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”, esta es una frase que se le ha atribuido con el tiempo a Albert Einstein.
Las abejas corren el riesgo de desaparecer debido a la agricultura intensiva, los monocultivos y los pesticidas.
— Naciones Unidas (@ONU_es) May 20, 2020
En el #DíaMundialdelasAbejas, este 20 de mayo, sigue los consejos de la @FAOenEspanol para salvar a estos insectos maravillosos: https://t.co/YBZli0L8kR pic.twitter.com/lIFRIM62BT
La polinización de las abejas
La polinización no es otra cosa que la transferencia del polen de las partes masculinas a las femeninas de una planta para su crecimiento y desarrollo, la cual realizan muchas abejas. Sin ello, muchas plantas no existirían ni para dar alimentos ni como alimento de animales herbívoros ni carnívoros, por lo que se crearía un caos en la cadena alimenticia y cambiaria la forma de alimentación.
De acuerdo con la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), el 90 por ciento de las 100 especies de cultivos son polinizadas y poco más del 70 por ciento se debe gracias a las abejas.
Extinción de las abejas
Sin embargo, la población de las abejas a nivel mundial se ha reducido drásticamente, por ello se creó el Día Mundial de las Abejas para concientizar sobre su cuidado y evitar que desaparezcan. Algunas de las causas de su extinción son:
- Uso de pesticidas y herbicidas
- Cambio climático
- Parásitos en el ambiente, como la varroa
- Contaminación