La historia se desarrolla en la escuela José Urbina López, que se encuentra junto a un vertedero de basura en Matamoros, Tamaulipas. En este lugar, Sergio Iván Juárez Correa, un joven profesor originario de la misma ciudad, tomó la audaz decisión de desafiar el enfoque educativo tradicional y cambiar la vida de sus estudiantes, quienes, como él, crecieron cerca del basurero. A sus 31 años, Sergio se propuso transformar el sistema de enseñanza y brindar a sus alumnos una oportunidad real de mejorar su calidad de vida.
A pesar de enseñar ocho materias distintas, desde Matemáticas hasta Ciencias, Sergio se sintió frustrado con el sistema educativo convencional al ver a sus alumnos desinteresados y aburridos. En su búsqueda de alternativas, se topó con el método educativo revolucionario desarrollado por Sugata Mitra, un experto japonés en tecnología educativa de la Universidad de Newcastle en Gran Bretaña. Este enfoque permitía a los niños aprender de manera autónoma con el uso de computadoras, lo que motivó a Sergio a aplicar esta técnica en su salón de clases.
Por dar educación de calidad a sus alumnos, Sergio Iván Juárez Correa ¡Felicidades maestro!http://t.co/2Z7CaRcMSP pic.twitter.com/6KSjNy3ywY
— Vicente Rojo (@vicente_rojo) May 15, 2014
La metodología de Sugata Mitra, que enfatiza la autonomía y el descubrimiento por parte de los estudiantes, resultó en un éxito inmediato. No solo capturó el interés y la motivación de los alumnos, sino que también sacó a relucir talentos ocultos. Uno de estos prodigios fue Paloma Noyola, quien sorprendió a todos al obtener el primer lugar a nivel nacional en la prueba Enlace. Su historia se volvió viral y la prensa estadounidense la comparó con Steve Jobs, fundador de Apple, llamándola "La niña Jobs". Sergio explicó que su enfoque se basaba en la búsqueda de diversas técnicas, incluyendo el trabajo en equipo, para ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más enriquecedora en comparación con el sistema educativo tradicional.
