Otros Mundos

Reducción de la jornada laboral: ¿Cuándo se discutirá?

El dictamen deberá ser aprobado por el pleno de la Cámara Diputados y el Senado de la República.

Patricia Mercado discutiendo la reducción de la jornada laboral (Foto: @Rocordera)
Patricia Mercado discutiendo la reducción de la jornada laboral (Foto: @Rocordera)
Ciudad de México

La Reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana es un tema de interés prioritario en México, pues tanto para empresas como para empleados significaría un gran impacto. De ahí que la reforma al Artículo 123 constitucional pueda ser modificado en los próximos meses.

No obstante, para que este pueda modificarse, el dictamen deberá ser aprobado primero por el pleno de la Cámara Diputados y después por el Senado de la República. Recordemos que dicho artículo no se ha modificado desde 1917, después de la Revolución mexicana.

Reducción de la jornada laboral: ¿Qué es y quiénes están detrás de ella?

Esta propuesta surgió debido a que México es el miembro de la OCDE que cuenta con un mayor promedio de horas trabajadas, entre los otros 37 países.

Al momento, el Artículo 123 de la Constitución establece que entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, en todo contrato en donde se prestará servicios a un empleador, la duración de la jornada laboral máxima será de ocho horas diarias. Del mismo modo, si se trabaja en una jornada nocturna esto cambia a siete horas.

Además, la Ley señala que por cada seis días de trabajo se deberá gozar de al menos un día de descanso. Sin embargo, como es natural esta jornada resulta desgastante para los trabajadores, quienes solo cuentan con un día de recuperación, por lo que la reforma al Artículo 123 buscaría cambiar eso.

Quienes respaldan esta iniciativa son los legisladores de Morena, Movimiento Ciudadano (MC) y algunos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, la discusión ha transcendido al Pleno de San Lázaro, pues la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es de las que se han mantenido como opositoras a este cambio. Esto dijo la Coparmex en un comunicado:

"Insistimos en que, para dar pasos firmes hacia una cultura de respeto total de los derechos humanos de los colaboradores, antes de pensar en reformas que afectan la duración de las jornadas, se debe permitir que las cinco enmiendas previas se consoliden a través de su adaptación progresiva en la empresa, para que los beneficios de estas permeen, sin ninguna afectación, entre los trabajadores a nivel nacional".
“Ante el impulso de una nueva modificación que pretende disminuir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal, advertimos que ésta no cuenta con una reflexión profunda ni incorpora la voz e inquietudes de todos los sectores, por lo que la propuesta, que ya fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, debe frenarse ya que podría tener efectos adversos en el mundo del trabajo”.

¿Cuándo se discutirá la reforma al Artículo 123?

Según lo que sabemos por parte del coordinador de los diputado federales de Morena, Ignacio Mier Velasco, será durante la semana del 25 al 29 de septiembre 2023 cuando podrá abordarse este tema y cuando sabremos qué se espera de la reducción en la jornada laboral.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN