Otros Mundos

¡Reunión México-Rusia para vacuna del coronavirus! Quieren hacer pruebas aquí

Marcelo Ebrard se reunió con el Embajador de Rusia para hacerle saber que México quiere llevar a cabo las pruebas de la Fase 3 de la vacuna.

Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores de México. (Notimex)
Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores de México. (Notimex)
Ciudad de México

Noticias alentadoras relacionadas a una posible cura para el coronavirus, ya que este miércoles hubo una importante reunión México-Rusia para platicar sobre la vacuna que el país europeo tiene casi lista para enfrentar la COVID-19, con la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el embajador de la Federación Rusa, Víctor K. Koronelli.

Ebrard Casaubón le hizo saber personalmente al diplomático ruso que México está muy interesado en aplicar la Fase 3 de la que ha sido bautizada como la vacuna Sputnik V, que provocó comentarios encontrados por parte de la Organización Mundial de la Salud debido a su desarrollo inusualmente rápido.

López-Gatell aseguró que vacuna rusa 'no es segura'

Si bien el gobierno mexicano ha demostrado estar abierto a probar la efectividad de la vacuna rusa contra el coronavirus, con el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmando que estaría dispuesto a recibir la dosis, hay una postura más cautelosa por parte de Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud.

“Definitivamente y esto lo quiero dejar muy claro, no se puede empezar a utilizar una vacuna que no haya terminado satisfactoriamente los estudios de Fase 3, no se puede, no se debe por razones bioéticas de seguridad y esto en todos los países es un estándar ético de práctica, de seguridad, etcétera, entonces estemos expectantes, vamos a estar viendo eso”, dijo en conferencia de prensa el pasado 12 de agosto.

Vacuna gratis y universal en México: Ebrard

El pasado martes 18 de agosto, Marcelo Ebrard informó que la vacuna contra la COVID-19 será de acceso gratuito en México y el gobierno pagará un estimado de entre 3 y 4 dólares por dosis, precio establecido gracias al acuerdo alcanzado entre 19 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para comprar millones de dosis del fármaco desarrollado por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN