
Con la proximidad del plazo para presentar la declaración anual de impuestos para personas físicas en México, se abre la oportunidad para los contribuyentes de obtener una devolución de impuestos o saldo a favor. Sin embargo, la devolución automática puede enfrentar obstáculos si se presentan inconsistencias en los patrones y retenciones de impuestos.
El año pasado se evidenciaron varios casos en los que los contribuyentes se encontraron con patrones no reconocidos al solicitar devoluciones de saldos a favor. Roberto Colín, especialista del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), señala que estas situaciones llevaron al rechazo de la devolución.
Para resolver estos problemas, fue necesario realizar aclaraciones ante el SAT e, incluso, en algunos casos, presentar denuncias. Tras un proceso con tiempo de respuesta variable, la mayoría de las devoluciones fueron favorables para los contribuyentes.
Cómo evitar problemas en la declaración anual
- Revisión anticipada: Se recomienda a los contribuyentes revisar a tiempo posibles inconsistencias.
- Herramientas de revisión: Utilizar el visor de nómina y el visor de deducciones personales del SAT.

En el visor de nómina, los contribuyentes pueden verificar la correcta identificación de los patrones y la adecuada retención de impuestos. En caso de discrepancias, es crucial presentar aclaraciones o denuncias antes de que venza el plazo para solicitar la devolución automática.
Es fundamental no esperar hasta abril para revisar estas inconsistencias, ya que una vez vencido el plazo para la devolución automática, el proceso se complica y requiere más trámites. La revisión anticipada y el uso de herramientas proporcionadas por el SAT pueden evitar contratiempos y asegurar una declaración fiscal exitosa.