
Para algunos trámites en México es importante contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el cual puede obtenerse a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este organismo se encarga aplicar la legislación fiscal y aduanera, con lo que se asegura de que personas y empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y aporten al gasto público.
Aquí te compartimos a mayor detalle por qué es importante el RFC y cómo puedes obtenerlo de una manera más práctica y gratuita este 2025.
¿Qué es el RFC?
El RFC es una clave alfanumérica única en México que asignan las autoridades fiscales a las personas físicas y morales para poder identificar a los contribuyentes. Todos aquellos ciudadanos que necesiten llevar a cabo alguna actividad económica formal deben contar con este elemento, pues gracias a él se puede facturar, pagar impuestos y realizar trámites fiscales.
Gran parte de la importancia de este documento radica en que es uno de los principales papeles que se solicitan a la hora de buscar empleo, ya que de esa manera los empleadores o empresas logran proporcionar los pagos a las personas trabajadoras.
En ocasiones esta documentación es solicitada de manera inmediata y con un periodo de tiempo muy corto para poder presentarlo, lo cual puede ser un proceso desgastante para muchas personas. Sin embargo, existe una manera de poder obtenerlo rápidamente si lo necesitas de un día para otro y únicamente necesitarás tu CURP para ello.

Así puedes imprimir tu RFC gratis con tu CURP
Con tu Clave Única de Registro de Población (CURP) puedes imprimir de manera directa tu RFC o guardarlo como un documento en formato PDF en tu dispositivo electrónico, siguiendo estos pasos:
- Ingresa a la página web del SAT.
- Selecciona la opción "RFC con CURP".
- Escribe tu CURP en el campo solicitado.
- Completa el formulario que se despliega.
- Genera el RFC.
- Descarga el documento PDF.
- Verifica el correo electrónico.
En caso de que no tengas presente tu CURP y quieras consultar el dato en la web, debes seguir los siguientes pasos en el portal oficial del Gobierno de México:
- Consultar CURP por medio de Búsqueda con Datos Personales
- Ingresar Nombre(s) y apellidos.
- Colocar tu fecha, mes y año de nacimiento.
- Especificar tu Sexo
- Colocar el Estado de nacimiento.
¿Qué datos tiene el RFC?
Para personas físicas, la estructura del RFC cuenta con:
- Primeras dos letras del primer apellido.
- Primera letra del nombre.
- Fecha de nacimiento en formato AA/MM/DD.
- Tres caracteres alfanuméricos extra, los cuales son la homoclave.
Las personas morales cuentan con estos datos en su RFC:
- Primeras tres letras del nombre de la empresa.
- Fecha de constitución en formato AA/MM/DD
- Tres caracteres alfanuméricos de la homoclave.
Dependiendo de tu situación como contribuyente, puedes realizar el trámite del RFC directamente en las oficinas del SAT con cita previa o en internet.
En seguimiento a las estrategias del Gobierno de México encabezado por la presidenta @Claudiashein, y como parte de las acciones contenidas en el Plan Maestro 2025, el SAT simplifica los trámites y servicios de mayor impacto para las y los contribuyentes. pic.twitter.com/FhnMzdRRn0
— SATMX (@SATMX) January 30, 2025
Con información de Infobae.