
El calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya establece las fechas oficiales de suspensión de actividades para las escuelas de nivel básico. Con la llegada de mayo, muchos estudiantes y padres de familia buscan conocer si habrá días adicionales de descanso, especialmente un posible megapuente de cinco días consecutivos. Sin embargo, las autoridades ya aclararon la información.
Durante mayo, el calendario contempla dos fines de semana largos. El primero será del sábado 3 al lunes 5 de mayo, con motivo de la conmemoración de la Batalla de Puebla. Aunque este no es un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo, sí está considerado como suspensión oficial para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
El segundo puente confirmado se presentará al finalizar el mes, del viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio, gracias a la reunión mensual del Consejo Técnico Escolar (CTE). Durante esta jornada, el personal docente realiza actividades internas de planeación educativa, por lo que no se imparten clases y se genera un nuevo periodo de descanso para el alumnado.
¿Es oficial el megapuente del 30 de abril al 5 de mayo?
No. Aunque circula en redes sociales la versión de que habrá un megapuente del miércoles 30 de abril al lunes 5 de mayo, esta información no es verídica. El calendario escolar no contempla suspensión de clases el jueves 1 ni el viernes 2 de mayo. Este último está marcado como día de conmemoración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, pero no implica suspensión de actividades académicas. Por lo tanto, no se extenderá el puente más allá de los tres días oficiales ya señalados.
Los únicos días sin clases en mayo siguen siendo el lunes 5, por la Batalla de Puebla, y el viernes 30, por el Consejo Técnico Escolar. Entre semana, las actividades escolares continuarán con normalidad, de acuerdo con la programación de cada centro educativo.
#SEPInforma????️
— SEP México (@SEP_mx) June 10, 2024
Publicamos en el @DOF_SEGOB el Calendario Escolar 2024-2025 de 190 días para #EducaciónBásica, vigente para escuelas públicas y particulares, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de este nivel educativo. ????️????????????… pic.twitter.com/NfV0MTHuWs
Tanto padres de familia como docentes deben consultar directamente el calendario publicado por la SEP y los avisos de cada plantel para tener certeza sobre los días de descanso. Evitar rumores o publicaciones no oficiales permitirá una mejor planeación escolar durante este mes.