La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya dió a conocer cómo se realizarán las evaluaciones del aprendizaje para la acreditación y los criterios de la acreditación y la promoción en el ciclo escolar 20213- 2024.
En un comunicado la SEP informó que las normas generales para la evaluación del aprendizaje y certificación de los alumnos de educación básica, que engloba preescolar, primaria y secundaria fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación hoy 27 de septiembre de 2023.
¿Cómo se evaluarán a los alumnos de educación básica en el ciclo 2023- 2024?
La SEP indica en el acuerdo 10/09/23 publicado en el DOF que las fases de aprendizaje abarcan 12 grados
- Fase 2. Preescolar (primero, segundo y tercero)
- Fase 3. Primaria (primero y segundo) 
- Fase 4. Primaria (tercero y cuarto) 
- Fase 5 Primaria (quinto y sexto) 
- Fase 6. Secundaria (primero segundo y tercero) 
Los resultados de la evaluación del aprendizaje para la acreditación y los criterios de la acreditación y la promoción se realizarán conforme a lo siguiente:
- Preescolar: No se determinará con valores numéricos; se acreditará cada grado con base en la asistencia y la promoción se realizará bajo el mismo criterio.
- Primaria: El resultado de la evaluación se expresará en escala de 6 a 10 con observaciones y sugerencias en casa campo formativo. El primer grado se acreditará con base en la asistencia; del segundo al sexto grado, se promoverá a los alumnos cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en los campos formativos. 
- Secundaria: El resultado de la evaluación se expresará en escala de 5 a 10; los alumnos serán acreditados cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforman los campos formativos. 
La SEP indica que el comunicado que la evaluación de aprendizaje será competencia exclusiva del personal docente y re realizará con base en las evidencias de todos los procesos de enseñanza- aprendizaje, con el propósito de que los maestros determinen los mejores modos de continuar el proceso educativo y decidir sobre la promoción de los estudiantes al siguiente grado o nivel educativo.
“Los docentes comunicarán los resultados a estudiantes, así como a madres, padres o tutores en cada uno de los tres periodos de evaluación del ciclo escolar vigente, señalados en el calendario escolar”.
La Secretaría de Educación Pública indica que en la boleta de evaluación se informará a estudiantes y padres de familia o tutores y a las autoridades escolares.
El resultado de la evaluación del aprendizaje, según corresponda, a cada grado y nivel de la educación preescolar, primaria y secundaria.
¿Cómo será la boleta de evaluación del ciclo escolar 2023-2024 de la SEP?
La boleta de evaluación para los tres niveles de Educación Básica del ciclo escolar 2023- 2024, deberá contener la siguiente información:
- Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa.
- Datos de identificación de la institución educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios.
- Nombre del personal docente responsable de registro.
- Asistencia, entendida como el número de días que la alumna o el alumno asistió a la escuela.

 
  
 