Otros Mundos

Suecia tiró a la basura vacunas de AstraZeneca contra la COVID-19 Suecia tiró a la basura vacunas de AstraZeneca contra la COVID-19

Las autoridades del país sueco admitieron que debieron desechar las dosis por personas que no se presentaron a inoculación.

En Suecia las personas anularon o no se presentaron a la vacunación. (FOTO: AFP)
En Suecia las personas anularon o no se presentaron a la vacunación. (FOTO: AFP)
Ciudad de México

En plena campaña de vacunación mundial, Suecia causó gran conmoción luego de que las autoridades de dicho país admitieron que han tenido que tirar a la basura cientos de vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca, luego de que personas anularan cita o no se presentaran al saber que serían inoculados con este fármaco.

El país sueco se defendió de la polémica decisión al asegurar que las dosis se echan a perder si no se administran horas después de que salgan de refrigeración, puesto que el personal no encontró a quien inocular.

Las autoridades afirman que el porcentaje de personas que rechazan el fármaco que desarrolló AstraZeneca y la Universidad de Oxford es bajo.

Mientras que en la parte de Salud de Suecia afirman que son más los beneficios que los riegos tras los casos de trombosis en personas menos de 60 años que se vinculan al tratamiento. Por ello su uso se recomienda solo para mayores de 65 años.

Entre los países nórdicos, Suecia es el más afectado por el coronavirus. Se encuentran por debajo de la media europea de población vacunada y el gobierno prolongó hasta principios de mayo las restricciones sanitarias por el repunte de casos.

Entre las medidas están que los bares y restaurantes deberán cerrar a las 20:30 horas y tendrán limitaciones en el aforo, al igual que tiendas, centros comerciales y gimnasios, y el uso de cubrebocas en hora pico en el transporte público.

España aplicará Pfizer a personas que recibieron AstraZeneca

Mientras que Suecia tuvo que desecharlas, en España estudiarán la posibilidad de administrar una dosis de Pfizer a las personas que recibieron el fármaco de AstraZeneca como primera inmunización.

A través del Instituto de Salud Calos III pusieron en marcha un ensayo clínico fase 2, adaptativo y aleatorio, en el que evaluarán la seguridad de aplicar dos fármacos distintos, ya que AstraZeneca solo será administrados a personas mayores de 60 años.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN