
El Gobierno de la Ciudad de México ha lanzado la nueva Tarjeta Incluyente, una herramienta de acceso destinada a personas con discapacidad. Expedida por el DIF CDMX, su principal objetivo es proporcionar a los beneficiarios una tarjeta que les permita acceder de forma gratuita Sistema Integrado de Transporte de la Ciudad, que incluye el Metro, Metrobús, Trolebús y Tren Ligero.
Además, la tarjeta ofrece beneficios adicionales como descuentos en el pago del predial, agua, facilidades para realizar trámites gubernamentales y la exención del pago de derechos por uso de suelo comercial.
¿Cómo obtener la nueva Tarjeta Incluyente de la CDMX?
Todos los interesados en tramitarla deberán contar con la Constancia de Discapacidad Permanente, así como con una Cuenta Llave CDMX. Este trámite no tendrá costo, y en caso de que no se cuente con la constancia, esta se puede conseguir en los Centros de Salud.
SI ya tienes los documentos deberás realizar un registro en la Ventanilla única para Personas con Discapacidad. En este sitio web se te requerirá una fotografía del solicitante, el acta de nacimiento, identificación oficial y un comprobante de domicilio de la Ciudad de México.
???? ¿Sabías que existe la Ventanilla Única de Discapacidad? Recibe atención especializada y accesible. Tramita tu Tarjeta Incluyente para personas con discapacidad ingresando a https://t.co/XHx8iTvQLQ. pic.twitter.com/SlS3pVQBpm
— Agencia Digital de Innovación Pública (@LaAgenciaCDMX) October 16, 2024
Una vez ingresados los datos el DIF verificará y validará la información proporcionada y en caso de que seas seleccionado, imprimirá la Tarjeta Incluyente con los datos del beneficiario. Después, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) activará el documento.
A través de sus canales de comunicación, el DIF informará a la persona cuando su tarjeta esté impresa y registrada. En ese momento, el beneficiario podrá acceder a la página de la Ventanilla Única de Discapacidad para elegir el módulo donde desea recoger su tarjeta.
Al acudir a recogerla, deberá presentar los documentos de identificación requeridos (INE, comprobante de domicilio y acta de nacimiento).
<p>Puntos para destacar de la Tarjeta Incluyente</p>
Se podrá presentar y validar físicamente en los equipos de recaudo.
Queda prohibido regalar, prestar, vender, ceder, donar o transferir la tarjeta.
En caso de robo o extravío, se tendrá que notificar en la Ventanilla Única para Personas con Discapacidad.
Si el personal de los organismos lo requiere, se tendrá que cooperar para la verificación de identidad del usuario.
Conoce la #TarjetaIncluyente, la llave de acceso para personas con discapacidad ????♿️✅️
— Metrobús CDMX (@MetrobusCDMX) December 2, 2024
ℹ️⛓️https://t.co/6ofgRMyzsy pic.twitter.com/mgLA7GSxus