Tecnología

¿Cómo se escucha el espacio? La NASA le pone sonido a los datos astronómicos y el resultado es bellísimo

La sonificación de los datos astronómicos nos permite adentrarnos en un viaje musical a través del cosmos.

Esta galaxia, también llamada LEDA 54097 o AGC 550017, se ubica en la constelación de Libra .
Esta galaxia, también llamada LEDA 54097 o AGC 550017, se ubica en la constelación de Libra .
Ciudad de México

La NASA ha llevado la exploración del espacio a un nivel completamente nuevo al "sonificar" los datos astronómicos. Cada tipo de luz capturado por los telescopios espaciales de la agencia ha sido convertido en notas musicales, permitiéndonos escuchar el universo de una manera única.

Una composición cósmica de luz y sonido

La sonificación de los datos astronómicos nos permite adentrarnos en un viaje musical a través del cosmos. 

Los sonidos creados representan las diferentes longitudes de onda de luz detectadas por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, el Telescopio espacial James Webb, el Telescopio espacial Hubble y el Telescopio espacial Spitzer. Cada capa de sonido nos sumerge en una experiencia sensorial única, revelando las características invisibles a simple vista.

¿Cómo suena la sinfonía estelar?

Al escuchar estas sonificaciones, podemos apreciar cada tipo de luz de forma individual o en conjunto. El brillo controla el volumen y el tono, lo que nos permite percibir las frecuencias más altas y fuertes como las fuentes más brillantes.

YouTube video

Los datos de los telescopios espaciales se han asignado a diferentes tipos de sonidos: los rayos X de Chandra suenan como un sintetizador, los datos infrarrojos de Spitzer se transforman en cuerdas y la luz óptica del Hubble se convierte en tonos de campana.

YouTube video

Desde el sistema R Aquarii, con sus estrellas en órbita y estallidos espectaculares, hasta el fascinante Quinteto de Stephan, donde galaxias y estrellas se entrelazan en armonías cambiantes. También podemos sumergirnos en la majestuosidad de M104, una galaxia que revela su esplendor desde una perspectiva casi de canto.

YouTube video

Una experiencia única para admirar el cosmos

Estas sonificaciones, realizadas en colaboración con el Chandra X-ray Center (CXC) y el programa Universe of Learning (UoL) de la NASA, nos invitan a descubrir el cosmos de una manera innovadora. Gracias a la visión científica de Kimberly Arcand, la creatividad de Matt Russo y Andrew Santaguida, estas composiciones nos permiten apreciar la belleza del espacio y su 'música celestial'.

Luego de escuchar este fascinante universo sonoro y visual de la NASA, los sentimientos se maravillan con la sinfonía cósmica que se encuentra más allá de nuestras fronteras terrestres.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN