Televisión

¿En México los suscriptores de TV de deportes pueden pedir reembolso?

En Inglaterra los servicios de transmisión han ofrecido compensaciones por no tener los partidos en vivo.

Sky e Izzi son dos de las operadoras más grandes e TV de paga en México.
Sky e Izzi son dos de las operadoras más grandes e TV de paga en México.
Ciudad de México

Ante la suspensión de la Liga MX y el deporte en el mundo por la pandemia de coronavirus ¿pueden los suscriptores de televisión de paga en México pedir algún reembolso a las empresas que ofrecen transmisión de partidos y competencias?

En Estados Unidos se han dado casos de suscriptores que solicitan algún reembolso o compensación porque consideran que el servicio de canales deportivos no ofrece el contenido por el que pagaron.

En México la situación es distinta por el hecho de que los canales deportivos son generalmente parte de un paquete de entretenimiento.

En México ninguna cablera te permite únicamente pagar ESPN o Fox Sports o cualquiera de deporte. Incluso Fox Sports, que se puede pagar exclusivamente el canal, te maneja el tema de la Fórmula 1 como una exclusiva gratis. Es decir, tú pagas Fox Sports y yo te doy gratis Fórmula 1. Con este esquema queda descartado que puedas reclamar la no transmisión de la Fórmula 1”, explicó Armando Escamilla, especialista en gestión de patrocinios.

De esta forma las cableras en México se protegen ante una eventualidad como la suspensión de los torneos del mundo y solo sería diferente si el suscriptor opta por Pagos por Evento.

Sky México ofrece la barra deportiva e incluye en exclusiva los partidos de la Premier League. Esto es un extra al servicio de televisión de paga, pero resulta que también es la única forma de acceder a este contenido.

Los partidos de Tigres en el estado de Nuevo León, por ejemplo, son transmitidos por Izzi y la única forma de verlos es contratando alguno de los paquetes que ofrece la cablera y de forma “gratuita” los usuarios tiene acceso a los juegos desde el Estadio Universitario.

“Para el consumo exclusivamente de deporte no habría forma de poder hacer un reclamo por la no transmisión de los deportes”, agregó el analista de la firma Patroria.

Escamilla reconoce que el hecho de pagar por todo un paquete pero no poder tener un descuento por no tener los partidos en vivo es un vacío legal en los contratos de los suscriptores.

“Si de pronto HBO, que lo pagas extra, dejaran de transmitir, entonces en ese ‘pull’ puedes hacer una reclamación”, dijo.

“Lo que estás pagando es la transmisión de unos canales, pero no pagas por la transmisión en vivo, luego entonces hay un vacío legal y no cabría una reclamación porque la señal del canal sigue”.

EN INGLATERRA OFRECIERON OPCIONES A SUSCRIPTORES

Debido a que en Inglaterra es posible contratar los canales de deportes de forma separada, ante la suspensión de la Premier la compañía que distribuye los derechos de televisión ha dado la posibilidad de que las diferentes firmas puedan darles opciones a sus suscriptores.

Una de ellas es Sky, con el que puede ser suspendido el pago de los servicios deportivos y a manera de cortesía pueden seguir viendo la programación que incluye las repeticiones.


Sobre el autor
Édgar Malagón Medel

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN