Otros Mundos

Temblor HOY 11 de julio 2024. Sismo en México AL MOMENTO

Descubre los más recientes sismos reportados hoy, jueves 11 de julio, por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México.

Temblor en México 2024
América Vázquez

En México, los sismos se manifiestan como sacudidas repentinas y a menudo intensas del suelo, resultado de la liberación repentina de energía acumulada en las fallas geológicas. Estos eventos pueden variar en magnitud y duración, desde temblores imperceptibles hasta terremotos devastadores que afectan amplias áreas del país. La intensidad y frecuencia de los sismos en México están estrechamente ligadas a su ubicación en una zona de alta actividad sísmica, donde la interacción de las placas tectónicas genera tensiones significativas que eventualmente se liberan en forma de movimientos telúricos.

Las autoridades mexicanas, a través del Servicio Sismológico Nacional (SSN), juegan un papel crucial al monitorear y reportar los movimientos telúricos que ocurren en todo el país. Este servicio proporciona información detallada sobre la magnitud, ubicación y profundidad de los sismos, lo cual es vital para la evaluación de riesgos y la toma de decisiones en caso de emergencia.

Para estar al tanto de los últimos eventos sísmicos en México, te recomendamos consultar el reporte actualizado del SSN en Mediotiempo. Mantenerse informado de manera oportuna no solo es una medida de precaución, sino también una forma de estar preparado ante cualquier eventualidad que pueda surgir como resultado de estos fenómenos naturales.

Reporte del sismo de ayer 10 de julio en Oaxaca 

Según el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), a las 11:41 horas se registró un sismo con epicentro a 23 kilómetros al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca. El temblor tuvo una magnitud de 4.6 y ocurrió a una profundidad de 94.6 kilómetros. Este evento sísmico, aunque de intensidad moderada, se sintió en la región, generando alerta entre los residentes y resaltando la constante actividad geológica en esta zona de México, conocida por su alta susceptibilidad a movimientos telúricos.


¿Cuál es el función principal de la alerta sísmica?

La alerta sísmica en la Ciudad de México tiene como función principal avisar a la población sobre la proximidad de un terremoto, permitiéndoles tomar medidas preventivas y buscar refugio seguro antes de que las ondas sísmicas lleguen. Este sistema se activa cuando se detecta un terremoto de cierta magnitud que podría causar daños significativos en la ciudad.

Utilizando altavoces distribuidos por toda la ciudad, así como aplicaciones móviles y otros medios de comunicación, la alerta sísmica pretende alertar a las personas con suficiente tiempo de antelación. Esto les permite reaccionar adecuadamente, como refugiarse, alejarse de edificios altos o áreas de riesgo de derrumbe, y prepararse para cualquier emergencia derivada del sismo.

Este sistema es esencial para proteger vidas y reducir los daños durante los terremotos, facilitando una respuesta más organizada y eficaz tanto de los ciudadanos como de las autoridades y servicios de emergencia en la Ciudad de México.

¿Qué hacer en caso de sismo?

En caso de un sismo, es fundamental seguir las recomendaciones del Centro de Prevención de Desastres (CENAPRED) para protegerse adecuadamente y minimizar los riesgos. Aquí se detallan las medidas recomendadas:

1. Mantener la calma y buscar un lugar seguro: Lo primero es conservar la calma y buscar refugio en un lugar que ofrezca protección sísmica adecuada. Idealmente, esto incluye ubicarse bajo estructuras sólidas como mesas, escritorios o marcos de puertas que puedan soportar caídas de escombros.

2. Protegerse debajo de elementos firmes: Durante el sismo, es aconsejable cubrirse la cabeza y el cuello con los brazos para protegerse de posibles objetos que puedan caer. Buscar refugio bajo elementos sólidos y estables ayudará a reducir el riesgo de lesiones por objetos en movimiento.

3. Cortar la energía eléctrica y cerrar llaves de agua y gas: Es importante cortar la electricidad para prevenir incendios causados por cortocircuitos y cerrar las llaves de paso de agua y gas para prevenir fugas que podrían resultar en explosiones o inundaciones después del sismo.

4. En la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos: Si te encuentras en la calle durante un sismo, es recomendable alejarse de edificios, postes y cables eléctricos que puedan caer o desprenderse. Buscar un espacio abierto lejos de estructuras vulnerables reducirá el riesgo de ser golpeado por escombros.

Estas acciones son fundamentales para la seguridad personal durante un sismo. Seguir estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como reducir los daños materiales causados por el movimiento telúrico. Es crucial difundir y practicar estas medidas de seguridad para estar preparados ante cualquier eventualidad sísmica.

YouTube video



Tags relacionados
window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({ mode: 'rec-reel-2n5-a', container: 'taboola-mid-article-thumbnails-minuto-a-minuto', placement: 'Mid Article Thumbnails Minuto a Minuto', target_type: 'mix' });
Temblor HOY

Reporte de Sismos HOY 11 de julio 2024