México es una región conocida mundialmente por su alta actividad sísmica durante todo el año. Alrededor de 90 micro y macro sismos son registrados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Este viernes 13 de junio no será la excepción, aquí en mediotiempo te contamos que dice el reporte completo del SSN, así como otras medidas de seguridad que debes tener en cuenta.
¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?
El SSN, o Servicio Sismológico Nacional, es la institución oficial en México que se encarga de monitorear y registrar la actividad sísmica en el país.
Realiza la medición y reporte de los parámetros principales de los sismos, como la fecha, hora, magnitud, ubicación del epicentro y profundidad.
Su principal objetivo es el poder establecer y mantener una red de monitoreo de sismos en el país, que opere con altos estándares de calidad y de manera continua.
La detective de los sismos ????
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) March 4, 2025
Xyoli Pérez-Campos estuvo al frente de una de las instituciones que más valoramos los mexicanos: el Servicio Sismológico Nacional y hoy es directora de una institución internacional que evita las pruebas nucleares.
#MujeresEnLaCiencia pic.twitter.com/NU3uCcKHfr
¿Cuáles son las medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo?
A continuación, te presentamos las principales medidas de seguridad que se promueven en el país para reducir riesgos y proteger vidas:
- Identificar zonas seguras dentro de casa, oficina o escuela, como esquinas estructurales o bajo muebles resistentes.
- Elaborar un plan familiar de protección civil, que incluya puntos de encuentro y teléfonos de emergencia.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.
- Evitar el uso de elevadores durante un sismo y utilizar solo las escaleras en caso de evacuación.
- Revisar que la vivienda cumpla con normas de construcción antisísmica y, de ser necesario, reforzarla.
- Desconectar el suministro de gas y electricidad si se detectan fugas o daños después del movimiento.
- Mantener la calma y no correr durante el sismo, ya que el pánico puede provocar accidentes adicionales.
- Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer, como estanterías o lámparas.
- Seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SSN o CENAPRED.