México es conocido como uno de los países con mayor actividad sísmica, alrededor de 90 movimientos telúricos son registrados al año gracias a que este esta ubicado en una zona conocida como el cinturón de Fuego del Pacífico.
Conoce algunos detalles de los sismos y sigue este en vivo para mantenerte informado sobre la actividad registrada en el país hoy.
¿Por qué tiembla en México?
El movimiento constante de las placas tectónicas, especialmente en la zona del Cinturón de Fuego, genera fricción y liberación de energía, lo que se traduce en terremotos, incluyendo aquellos que se sienten en México.
La Ciudad de México es el lugar más propenso a sufrir de estos siniestros; la Falla de Plateros-Mixcoac ha sido identificada como una fuente de microsismos.
Yucatán por otro lado, es uno de los estados de la república con el menor registro de movimientos.
El sismo de mayor magnitud registrado instrumentalmente en el país ocurrió #UnDíaComoHoy de 2017. De magnitud 8.2 y con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, sacudió el sur y centro de México.#VacúnateYPonte???? pic.twitter.com/Wdabhia8yD
— UNAM (@UNAM_MX) September 7, 2021
¿Alarma Sísmica en el celular?
Como método de prevención ante las quejas sobre que la alerta sísmica es imperceptible en ciertas zonas de la ciudad, lo que puede provocar aún más accidentes el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) pensó en una estrategia para esto.
Usar los celulares de los mexicanos como medio de comunicación para hacer sonar una alerta en casa de simulacro o sismo, como que hasta el momento funcionó en el pasado simulacro del 29 de abril del año en curso.
Una alarma intensa acompañada de una vibración fuerte será una de las medidas para poner a la población sobre aviso, esto fue lo que comentaron en redes sociales:
wow que ya funciona el iPhone para dar la alerta de #Sismo en México y bastante fuerte ???????? pic.twitter.com/Z7jUl2lGkF
— Didi????✨ (@didiblooom) April 29, 2025