Hoy es Nochebuena, a pesar de que sea un día mágico, pueden ocurrir imprevistos como lo son los temblores, aunque la probabilidad de que ocurra esto es muy baja, aquí en Mediotiempo te informamos de todos los movimientos telúricos que puedan ocurrir.
¿Por qué ocurren los sismos?
Los sismos, o terremotos, ocurren debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta energía se libera cuando las placas tectónicas, que forman la superficie de la Tierra, se desplazan y generan tensiones a lo largo de las fallas geológicas. Los principales factores que causan los sismos son:
- Movimiento de las placas tectónicas: La Tierra está compuesta por varias placas tectónicas que flotan sobre el manto terrestre. Estas placas pueden moverse de diversas maneras:
- Convergente: Las placas se acercan y colisionan entre sí, lo que provoca una gran acumulación de energía.
- Divergente: Las placas se separan, lo que también puede generar sismos debido a las fracturas en la corteza.
- Transformante: Las placas se deslizan lateralmente unas contra otras, lo que puede generar deslizamientos repentinos que liberan energía en forma de sismos.
- Fallas geológicas: Una falla es una grieta o fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual las rocas pueden deslizarse. El deslizamiento a lo largo de estas fallas genera liberación de energía en forma de ondas sísmicas, que es lo que percibimos como un terremoto.
- Subducción: En algunas zonas, una placa tectónica se hunde bajo otra (subducción). Este proceso puede generar enormes sismos debido a la gran cantidad de energía acumulada por el choque entre las placas.
- Actividad volcánica: Los sismos también pueden ser causados por la actividad volcánica, como la presión que se genera cuando el magma asciende hacia la superficie. Este tipo de sismos generalmente son más locales y se producen cerca de los volcanes.
- Otras causas menos comunes: Los sismos también pueden ser provocados por actividades humanas, como la minería, la construcción de grandes presas, o la inyección de fluidos en el subsuelo (como en el caso de la fracturación hidráulica o "fracking").
En resumen, los sismos son consecuencia de la liberación de la energía acumulada por el movimiento de las placas tectónicas, y esta energía se propaga a través de la corteza terrestre en forma de ondas sísmicas, generando temblores.