La Afore, si bien es algo que puedes escoger, en el mayor de los casos es asignado de forma automática por la CONSAR en el momento en el que comienzas a cotizar ante el IMSS o ISSSTE. Si en un un lapso de dos años aún no registras tu cuenta en alguna administradora, se volvera a reasignar. Es importante resaltar que tienes derecho a cambiar de Afore una vez al añ, en caso de que so hayas elegido la institución.
Generalmente, las entidades que administran tus ahorros, como son Banamex, Coppel y Azteca o cualquier otro Afore, envían estados de cuenta con el monto que llevas ahorrado por lo menos una vez al año, si este no es tu caso, no podrás saber cuánto dinero tienes en tu Afore.
El estado de cuenta es el documento que tu afore enviará periódicamente a tu domicilio o dirección de correo electrónico registrado. Aquí se refleja el saldo de tu Cuenta Individual.
Las fechas en las que debes estar atento:
El estado de cuenta de tu Afore se envía tres veces al año, cuatrimestralmente, en enero, mayo y septiembre. Con la información registrada en los periodos, que son:
- 1 de enero al 30 de abril
- 1 de mayo al 31 de agosto
- 1 de septiembre al 31 de diciembre
Además los Afores proporcionan otros medios de consulta de tu estado de cuenta y saldo de tu cuenta individual, por ejemplo a través de aplicaciones digitales, o si lo prefieres puedes acudir directamente a las oficinas de tu Afore y solicitar una copia de tu estado de cuenta más reciente, cumpliendo las medidas de seguridad que se requieren para garantizar la confidencialidad de la información.
Puntos importantes a considerar cuando leas tu Estado de Cuenta:
- Verifica que tu nombre, CURP, RFC y NSS sean correctos
- Cantidad total que tienes acumulada en tu cuenta individual a la fecha de corte de tu estado de cuenta (ahorro para el retiro + ahorro voluntario + ahorro para la vivienda)
- Datos de referencia de Aportaciones en el último periodo: Periodo de pago, días cotizados y salario base de cotización del IMSS e ISSSTE
- Si detecta cualquier inconsistencia en tus datos personales contacta a tu Afore para hacer las aclaraciones correspondientes.
¿Qué es la carta de derechos del usuario en tu Afore?
Esto es como un "manual de las buenas prácticas" que las Administradoras de Fondos para el Retiro deben seguir para tratar con respeto a las personas que están planeando su futuro y jubilación.
A continuación te contaremos todos los derechos relacionados con el servicio que deben proporcionarte. Este documento debe contener como mínimo la siguiente información:
- Derechos del Usuario, tales como el envío de tu estado de cuenta, atención y seguimiento de solicitudes de servicio y acceso a la información.
- Listado de los diferentes canales de atención
- El proceso para ingresar y dar seguimiento a una consulta
- Tipos de consultas disponibles
- Datos de la Condusef, institución encargada de recibir reclamaciones en contra de instituciones financieras, como son las Afore.