Otros Mundos

¿Cómo tratar el coronavirus en niños? Especialista lo explica

Una especialista indicó que la enfermedad debe tratarse igual tantos en los menores como en los adultos.

La pandemia afecta por igual a niños y adultos. FOTO: AFP.
La pandemia afecta por igual a niños y adultos. FOTO: AFP.
Ciudad de México

México sigue inmerso en una fuerte ola de contagios de coronavirus debido a la variante ómicron, misma que ha afectado por igual a niños y adultos, ante ello las dudas sobre cómo tratar la enfermedad ha surgido entre los mexicanos, máxime cuando se trata de un menor.

Por ello, médicos especialistas han dado a conocer unas medidas para atender a los niños que se vean afectados por la covid-19, donde destaca que una de ellas es tratar de evitar los tés y el vaporub, debido a que éstos pueden ser contraproducentes porque el coronavirus no es una infección bacteriana, sino viral.

Covid es una infección viral, los antibióticos sirven para controlar infecciones bacterianas, entonces no, el covid leve no se trata con antibióticos. Tampoco se trata como aquí en la Ciudad de México y otras partes del país, que las secretarías de Salud locales mandan a la gente con un kit que contiene ivermectina, que es un antiparasitario, el covid no es una infección parasitaria, es una infección viral”, indicó la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie a MILENIO. 

Covid leve en cualquier persona lo que requiere es vigilancia constante de la oxigenación y manejo sintomatológico de la enfermedad, si le da fiebre, pues hay que darle paracetamol para que se le baje la fiebre; si le duele la cabeza, hay que darle un ibuprofeno; pero aparte de eso, no se hace nada más”, añadió la doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard, quien explicó que la covid-19 se trata por igual en niños que en adultos.

¿Hay riesgo en los menores?

La doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie indicó que los menores tienen el mismo riesgo de contagiarse de covid-19 que un adulto, aunque el riesgo de que se les complique la enfermedad es menor, siempre y cuando sean mayores de dos años de edad, de lo contrario sí tienen un riesgo.

“Lo que es diferente en el grupo de menores de edad es su riesgo a padecer la enfermedad de forma severa y de morir, en ese sentido son los que tienen menos riesgo. En los extremos de edad, los de cero a dos años más o menos tienen muy alto riesgo de padecer grave y de morir lo mismo que los adultos mayores”, agregó.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN