
Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, ha comenzado la organización para el proyecto del tren México-Pachuca, el cual conectará las dos ciudades pasando por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el plan de iniciar operaciones en los próximos años.
El tren tendrá doble vía electrificada a lo largo 106 kilómetros y tendrá una reducción del tiempo entre AIFA-Pachuca siendo del orden de 50 por ciento, es decir, de 40 minutos se va a reducir a 20 minutos; y en el caso de la Ciudad de México a Pachuca, se calcula una reducción en tiempo de 25 por ciento, es decir de cerca de 40 minutos.
El material rodante será una flota de trenes eléctricos con velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y con capacidad de más de 700 pasajeros.
“Uno de los trenes más importantes, y por eso estoy aquí (...) es el Tren México, que va a tener varias estaciones, y ya me comprometo de una vez que Temascalapa va a tener una estación. Ese tren sale de Buenavista en la Ciudad de México. Va de la Ciudad de México al AIFA, y luego de ahí viene hasta Pachuca”, explicó la mandataria.
La presidenta de México mencionó que ya se firmaron dos convenios a cargo de la SICT, el primero de ellos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual estará a cargo de las obras, y el segundo, con la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para otorgar el permiso del estudio de impacto ambiental.
De acuerdo con los primeros estudios de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT), este nuevo tren requerirá una inversión inicial de 50 mil millones de pesos.
¿Qué municipios recorrerá?
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, el tren iniciará su recorrido desde la terminal de Buenavista, al norte de la Ciudad para dirigirse al AIFA y desde ahí, enfilarse hacia la capital de Hidalgo.
Se espera que este nuevo sistema de movilidad beneficie a los habitantes de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocán y Pachuca.

¿Cuándo comenzará a funcionar el tren?
De acuerdo con la presidenta de México, la fecha estimada para que queden finalizadas las obras será a finales de 2026 y se espera inicie operaciones en el primer trimestre de 2027.
“La fecha estimada de la entrega de la obra será a finales de 2026. Y el inicio de operaciones, después de las pruebas y certificación, será en el primer trimestre de 2027″, explicó Jesús Esteva, secretario de Infraestructura.