Otros Mundos

Tren Transístmico: Cuál es su ruta y cuándo estará disponible

Este proyecto podrá agilizar el movimiento de distintas mercancías, además de impulsar el turismo en las costas del Pacífico y el Golfo de México.

Tren Transístmico: Cuál es su ruta y cuándo estará disponible
Tren Transístmico: Cuál es su ruta y cuándo estará disponible
CDMX

El Tren Maya y el Tren Interurbano CDMX-Toluca son dos grandes proyectos que cambiarán a México, a estos proyectos se le suma el Tren Transístmico, que unirá las costas del Pacífico y el Golfo de México.

El objetivo de este proyecto es impulsar el comercio, ya que se transportará una gran variedad de mercancías, además se agilizará el movimiento de las mismas a lo largo de su trayectoria, ya que su ruta será estratégica. También catalizará el desarrollo económico y fomentará el turismo en distintas regiones.

Se apostó por una red ferroviaria avanzada y promete resolver el tránsito en las carreteras y reducir los costos logísticos.

¿Cuál es la ruta del Tren Transístmico?

El ployecto planea conectar los Puertos de Salina-Cruz, en Oaxaca, en el Pacífico, con Coatzacoalcos, en Veracruz, en el Golfo de México. Serán 300kilómetros y atravesará el Istmo de Tehuantepec, que abarca los estados de Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Este tren será un enlace entre los océanos y brindará un nuevo impulso en las actividades comerciales y turísticas. Se espera que el proyecto se inaugure en los próximos meses.

Tren Interurbano CDMX-Toluca: Inaugurarán tramo durante Semptiembre

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo en una conferencia de prensa que durante el mes de septiembre se inaugurará un tramo del Tren Suburbano Ciudad de México- Toluca. Especificó que comenzará a operar un trecho que va a Lerma

‘’Vamos a terminar el tren, en diciembre terminamos la obra civil y empieza a operar en el primer trimestre del próximo año el tren Toluca- Ciudad de México’' expresó el mandatario.

Añadió que esta obra se heredó de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto y que se va a concluir, ya que muchas cosas quedaron sin resolverse en la obra.

La obra civil en los tramos 1,2 y 5 ya están terminadas, lo que representa 41 de los 58 kilómetros del proyecto, aunado a esto ya están listos 30 trenes eléctricos que iniciaron pruebas durante el segundo trimestre del año.

El Centro de Control del Tren Interurbano también ya está terminado y listo para comenzar a ser operado. El tiempo de recorrido del Tren será de 39 minutos de la estación en el municipio de Zinacantepec a Observatorio, en la CDMX.

El tren interurbano llegará a la estación de Metro Observatorio y conectará las Líneas 1 y 12 del Metro.

El costo de este proyecto ha rebasado los 100  mil millones de pesos. En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes detalló que en total se otorgarán mil 300 millones de pesos para el proyecto ferroviario, de los cuales 950 millones ya habían sido autorizados previamente.

El presupuesto se destinó a la construcción de un tramo ferroviario de doble vía, que inicia en la salida de los túneles sobre la autopista México- Toluca, con una estación en Santa Fe y una terminal en el Centro de Transferencia Integral de Observatorio, Tramo denominado "Tunel Metro Observatorio"



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN