Otros Mundos

Tratamiento de anticuerpos contra covid-19 llegaría antes que una vacuna

Se estima que las personas con anticuerpos tendrían una mejor reacción con las vacunas

Se sigue trabajando en una vacuna.
Se sigue trabajando en una vacuna.
Ciudad de México

A nivel mundial la lucha es constante en busca de una vacuna contra covid-19, pero en Estados Unidos están trabajando también en otra alternativa, el desarrollar terapias de anticuerpos para tratar el coronavirus, incluso hay científicos que prevén que estos podrán estar disponibles en 2020, según informa CNN.

Estos tratamientos llegarían antes que una vacuna, a finales del año; no podría llegar antes debido a que no hay suficiente plasma donado para todos los infectados; sin embargo, se crearían en laboratorios, lo que llaman anticuerpos monoclonales.

Se estima que las personas con anticuerpos tendrían una mejor reacción con las vacunas, cuando éstas lleguen, mientras tanto podrían luchar con estos para salir de la enfermedad de manera temporal o bien para protegerse cuando se está sano; los ensayos en humanos ya comenzaron.

El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y miembro del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca, resaltó la importancia de estas terapias.

"En este momento tenemos un gran impulso en un programa para desarrollar anticuerpos monoclonales, plasma convaleciente y globulina hiperinmune, todo lo cual se basa en el mismo principio de usar un anticuerpo dirigido contra el virus para la profilaxis o el tratamiento", dijo Fauci en entrevista con JAMA.

Actualmente hay al menos 102 tratamientos con anticuerpos Covid-19 en varias etapas de desarrollo, según David Thomas, vicepresidente de Investigación de la Industria en BIO , la asociación comercial que representa a la industria de la biotecnología, aunque existe el temor de que los anticuerpos monoclonados funcionen en laboratorios y no cuando se apliquen en humanos.

¿QUÉ SON LOS ANTICUERPOS?

Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce, de esa manera combate infecciones; es una protección natural.

YA SE UTILIZARON EN EL PASADO

Cuando la pandemia de gripe azotó en la población en 1918, médicos y científicos demostraron que el plasma sanguíneo estaba repleto de anticuerpos de pacientes que se recuperaron de la enfermedad y esto podía acabar con el virus; incluso, en Nuevo León se está realizando este tipo de tratamientos para combatir el coronavirus.

A lo largo de los años, ese plasma convaleciente ha sido utilizado con el MERS, SARS y gripe severa con resultados positivos y se espera lo mismo con covid-19.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN