Otros Mundos

Utilidades 2024: ¿Qué hacer si la empresa dice que NO generó?

¿Qué pasa si la empresa en la que trabajas dice que no generó utilidades? Te decimos que hacer

Falta cada vez menos para el reparto de utilidades. (Freepik)
Falta cada vez menos para el reparto de utilidades. (Freepik)
Ciudad de México

El reparto de utilidades 2024 está próximo a llegar, ya que es una obligación de las empresas y patrones dar este beneficio. Aunque cabe resaltar que hay excepciones, pues algunas compañías que no están obligadas a dar estas. Pero si tu jefe tiene el deber de brindarte esta ganancia, deberás exigirla.

¿Quién decide cuánto es el pago de utilidades?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo el pago de utilidades debe ser una comisión conformada por representantes de la empresa y trabajadores, para que se repartan los fondos de manera correcta, según las reglas de la LFT.

Cuando el patrón o la empresa haya llevado acabo todas sus obligaciones fiscales y se tenga el monto final de la gravable, será el 10% que se reparta, primero el 5% en colaboradores que ayudaron a generarlo y el otro 5% se divide de acuerdo al salario registrado de dichos trabajadores. Cabe destacar que en el articulo 125 de la Ley Federal del Trabajo deja claro que los representantes deben de estar integrados por el mismo número de personas (Patrón y trabajadores).

¿Qué hacer si la empresa no generó utilidades?

Para que los trabajadores puedan conocer las ganancias que tuvo la empresa deben pedir un documento al Servicio de Atención Tributaria (SAT), ahí conocerán detalladamente los ingresos del patrón. Así mismo, la autoridad fiscal señala que los representantes de las personas que trabajan deben constar con una copia de la declaración.

En caso de recibir incumplimiento o inconformidad, se pude levantar una queja a la PROFEDET, ya sea por llamada, correo electrónico y personalmente en alguna de sus oficinas.

¿Cuánto tiempo se tiene para reclamar el pago de utilidades?

La Ley Federal del Trabajo establece que el pago de utilidades para el 2024 es del 1 de abril hasta el 30 de mayo, mientras que para las personas físicas el periodo es del 1 de mayo al 29 de junio. Pero en caso de no recibir este beneficio tienes hasta 1 año para reclamar este pago.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN