La directora científica de la Organización Mundial de la Salud dijo el martes que espera con impaciencia la "segunda generación" de vacunas anticovid, que podrían incluir versiones de administración nasal u oral, recordando que hasta el momento se han administrado más de 7 mil 250 millones de dosis de vacunas en el mundo, de acuerdo a cifras de la agencia AFP.
Soumya Swaminathan indicó que estas vacunas presentarían ventajas respecto a las actuales, puesto que serían más fáciles de administrar que las inyecciones e incluso el mismo paciente podría hacerlo. La científica señaló que "puede haber ventajas en algunas de las vacunas de segunda generación. Claramente, si tienes una vacuna oral o intranasal, es mucho más fácil de administrar que una inyectable".
Te Recomendamos
Swaminathan comentó que había 129 candidatas de vacunas anticovid que estaban siendo probadas en humanos en ensayos clínicos y otras 194 que todavía estaban siendo desarrolladas en laboratorios.
Además, vacunas del tipo de espray nasal, usadas en algunos países contra la gripe, pueden fomentar una respuesta más temprana frente a la infección. "Si hay respuesta inmune local, se encargará del virus antes de que llegue a establecerse en los pulmones y empiece a causar problemas", dijo.
Vacunas autorizadas por OMS contra la COVID
- Pfizer/BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Johnson & Johnson
- Sinopharm
- Sinovac
- Bharat Biotech
"Ninguna de las vacunas es 100% (eficaz). Nadie dijo nunca que las vacunas fueran a ser 100% protectoras. Hasta ahora, con las vacunas que hemos aprobado, no ha habido ninguna señal que haya sido tan preocupantes que tuviéramos que (...) replantearnos la vacuna", añadió la científica./cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PLOHENE2RZKSDAHUNGMUA3DP2M.jpg)
