Otros Mundos

Verificación vehicular 2025:¿quiénes deben hacer el trámite en CDMX y Edomex en marzo?

Te decimos qué vehículos deben hacer el trámite en marzo de 2025, así como los costos en CDMX y Edomex.

Verificación vehicular marzo 2025: ¿quiénes deben hacerla en CDMX y Edomex? (FOTO): Canva.
Verificación vehicular marzo 2025: ¿quiénes deben hacerla en CDMX y Edomex? (FOTO): Canva.
Ciudad de México

Comienza marzo y con ello la necesidad de llevar a cabo el trámite de la verificación vehicular para algunos usuarios en Ciudad de México y Estado de México. Este proceso es de gran trascendencia, ya que permite hacer una revisión de los automóviles para que no generen mayores índices de contaminación. 

Aquí te compartimos a mayor detalle cuáles serán los vehículos que deberán llevar a cabo el trámite en marzo de 2025 y cuáles son los costos implementados por las autoridades de la capital del país y el estado mexiquense. 

¿En qué consiste la verificación vehicular?

La verificación vehicular es un trámite obligatorio que deben cumplir los usuarios que se movilizan en automóviles, pues con ello se permite conocer cuál es la condición de las máquinas y cómo afectan en la emisión de contaminantes. 

Es en los verificentros donde se aplica la verificación de manera estática y dinámica. La verificación dinámica mide los gases en el escape de los autos en circulación equipados con motores que trabajan a base de gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo u otra clase de combustibles, bajo escenarios de aceleraciones simuladas. Con la verificación estática se miden los mismos rubros pero con el vehículo detenido. 

Esto permitirá saber si los vehículos son acreedores a un holograma que les permita circular todos los días, algo que dependerá de las condiciones del automóvil y su impacto en las emisiones de gases como CO2, HC, CO y otros más. 

¿Quiénes deberán verificar sus automóviles en marzo de 2025?

En la Ciudad de México, estos son los vehículos que deben realizar su verificación en el mes de marzo:

  • Vehículos con engomado rosa y placas con terminación 7 u 8: el trámite comenzó en febrero y tiene como límite marzo de 2025.
  • Vehículos con engomado rojo y placas con terminación 3 o 4: el trámite comienza en marzo y tiene como límite abril de 2025. 

Para los usuarios del Estado de México, estos son los automóviles que deberán hacer el trámite:

  • Vehículos con engomado rosa y placas con terminación 7 u 8: marzo de 2025 será el último mes para realizar el trámite. 
  • Vehículos con engomado rojo y placas con terminación 3 o 4: podrán verificar en marzo y abril de 2025. 
Calendario oficial verificación vehicular CDMX: fechas y costos primer semestre 2025
Verificación vehicular 2025: ¿quiénes deben hacer el trámite en marzo en CDMX y Edomex? (FOTO): Archivo.

Es necesario que las personas agenden una cita previa a través de los portales oficiales de verificación en CDMX y Edomex. Posteriormente, deberán llevar los siguientes documentos el día de su trámite:

  • Identificación oficial. 
  • Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular (para quien aplique).
  • Tarjeta de circulación.
  • Copia de factura (para automóviles nuevos).
  • Asistir con 15 minutos de anticipación a la cita.

De igual manera, es importante no tener adeudos de tenencia, infracciones o sanciones ambientales para poder realizar el tramite de verificación vehicular en ambas entidades. 

¿Cuál es el costo de verificación en CDMX y Edomex?

Para la Ciudad de México se estipulan los siguientes montos para el trámite de verificación vehicular:

  • $738.24 pesos

En el Estado de México esta es la tarifa:

  • Holograma 00: $1,131 pesos. 
  • Holograma 0: $566 pesos. 
  • Holograma 1 y 2: $453 pesos. 

Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN