
Una noticia ha impactado a los tarjetahabientes de CIBanco y es que este 30 de junio, VISA bloqueó todas las transacciones internacionales de las tarjetas emitidas por el banco, en especial las del producto CiCash Multicurrency, su servicio de multidivisas.
La noticia fue revelada a través de un comunicado que fue enviado a sus clientes, en donde la institución bancaria señalaba que la decisión fue tomada unilateralmente ante el anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el pasado miércoles 25 de junio.
“Visa decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco”. señaló la institución.
CIBanco indicó sobre este cambio mencionando que fueron notificados de manera repentina el día de ayer a las 20:00 horas (hora local), acción que entró en vigor hasta este lunes 30 de junio, a las 14:00 horas.
¿Qué pasará con los recursos de los clientes?
El banco mencionó que los recursos de sus clientes se encuentran bajo resguardo y serán rembolsados a través de su red de bancos los cuales están distribuidos en todo el país.
Además agregó que la decisión fue tomada antes del periodo señalado por autoridades norteamericanas de 21 días, para llevar a cabo la pausa de transacciones con el banco.
“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda origen (en caso de haber existencia de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida”, señaló CIBanco.
“Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco, misma que incumple el período señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”, indicó la institución.
El 26 de junio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que llevará a cabo una intervención gerencial temporal en CIBanco, debido a las posibles repercusiones que las medidas del Departamento del Tesoro podrían tener en esta institución bancaria.
¿De qué se le acusa a CIBanco?
De acuerdo con la orden emitida por la FinCEN, CIBanco está vinculado al tráfico ilegal de opioides debido a un patrón sistemático de relaciones, operaciones financieras y servicios que habrían facilitado dichas actividades ilícitas.
Estas acciones habrían beneficiado a cárteles mexicanos como el de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
La investigación también señala que CIBanco habría colaborado indirectamente en la compra de precursores químicos provenientes de China, utilizados con fines ilegales.
Uno de los casos más relevantes ocurrió en 2023, cuando un empleado del banco ayudó deliberadamente a abrir una cuenta bancaria para lavar aproximadamente 10 millones de dólares a nombre de un integrante del Cártel del Golfo.
Además, entre 2021 y 2024, la institución habría procesado más de 2.1 millones de dólares en pagos desde empresas mexicanas hacia compañías chinas involucradas en el envío de estos precursores a México.