Otros Mundos

WhatsApp: así funcionan las nuevas ESTAFAS y fraudes; ¿Cómo evitarlas?

WhatsApp es una de las app de mensajería más popular a nivel mundial, por eso es usada para estafar.

Conoce las nuevas estafas de WhatsApp (Especial)
Conoce las nuevas estafas de WhatsApp (Especial)
Ciudad de México

WhatsApp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial, situación que muchas personas han utilizado para engañar o estafar a sus usuarios, es por eso que aquí te contamos cuáles son las nuevas estafas que circulan en esta famosa app.

De acuerdo con el sitio especializado en estadísticas, Statista, se calculaba que hasta principios de este año 2 mil millones de usuarios accedían al chat de WhatsApp mensualmente, lo cual generó que en los últimos años y meses este medio se haya convertido en un espacio ideal para intentar desfalcar o defraudar a todas las personas que se pueda.


Descubre ¿Por qué no tienes espacio en tu WhatsApp? (Pixabay).
Conoce las nuevas estafas de WhatsApp (Pixabay).

¿Cuáles son las estafas más comunes y nuevas en WhatsApp?

  • Código de verificación de WhatsApp: Algunos estafadores suelen pedir este número para así poder tomar control de la cuenta.
  • Información personal: Los estafadores suelen pedir información como contraseñas, nombres de familiares o datos bancarios para realizar sus fraudes.
  • Suplantación de identidad: Los estafadores suelen hacerse pasar por alguna persona conocida de la víctima para pedir dinero aprovechándose del lazo que hay entre el usuario y la supuesta persona que les escribe. 
  • Pantalla compartida: Se ha detectado que algunos estafadores piden compartir la pantalla para así poder acceder a información privada o hasta confidencial.
  • Estafas de soporte técnico falso: Los estafadores se hacen pasar por personal de WhatsApp para solicitar contraseñas o códigos de seguridad.
  • Falsos premios: Uno de lo engaños más comunes son aquellos en el que se le notifica al usuario que ganó un importante premio, pero para poder reclamarlo debe ingresar a un enlace para compartir datos personales. Cabe destacar que en ocasiones el mismo enlace daña el dispositivo o roba la identidad.
  • Phishing: En esta modalidad se emplean correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos para engañar a las personas y así compartan datos confidenciales.
WhatsApp: ¡Estos son los DISPOSITIVOS que ya NO podrán usar la App! (Foto: Reuters)
WhatsApp (Foto: Reuters)

¿Cómo evitar ser estafado en WhatsApp?

Ante este tipo de estafas es muy importante siempre estar atentos a los mensajes que se reciben, se abren y se contestan; además de siempre estar alerta a cualquier detalle que nos haga dudar.

Otras formas de evitar ser estafados es no abrir ningún enlace que nos llegue de un número desconocido o incluso conocido si se tiene dudas y sobre todo nunca compartir códigos de verificación, contraseñas, datos bancarios o información personal.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN