Otros Mundos

¿Ya conoces la enfermedad que se transmite por la Chinche Picuda? Todo sobre la Chagas y como prevenirla

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre 6 y 7 millones de personas están infectadas.

Chagas
Chagas
Pablo Antonio López
Ciudad de México

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una infección inflamatoria provocada por el parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Este protozoo se transmite a través del triatomino, un insecto popularmente conocido como vinchuca, chinche picuda, chinche besucón, barbeiro o chupón, que se alimenta de la sangre de mamíferos, incluidos los seres humanos.

Descubrimiento y distribución de la enfermedad

Descubierta en 1909 por el médico e investigador brasileño Carlos Ribeiro Justiniano Chagas, esta enfermedad es común en América del Sur, Centroamérica y México, donde el triatomino es habitual, especialmente en zonas rurales. Sin embargo, debido a la movilidad de la población, la enfermedad se ha extendido a países no endémicos como EEUU, Canadá, España y algunos lugares de África, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre 6 y 7 millones de personas están infectadas por Trypanosoma cruzi en el mundo, concentrándose la mayoría de los casos en América Latina. No obstante, la enfermedad ha llegado a países no endémicos debido a la movilidad actual de la población. 

YouTube video

¿Qué Microorganismo Provoca la Enfermedad de Chagas?

La enfermedad es provocada por Trypanosoma cruzi (T. cruzi), un protozoo de la familia Trypanosomatidae, género Trypanosoma. De las veinte especies de este género, tres infectan al ser humano, siendo T. cruzi y T. brucei las que causan enfermedades. T. cruzi ha pasado de afectar a animales salvajes a ser humano, principalmente debido a la expansión del ser humano en hábitats antes salvajes.

Síntomas y Prevención de la Enfermedad

Los síntomas varían según la etapa de la enfermedad:

  • Fase aguda: Malestar general, fiebre, fatiga, dolor de cabeza, entre otros.
  • Fase crónica: Puede causar complicaciones cardiacas, digestivas, neurológicas o mixtas, e incluso la muerte.

La enfermedad se transmite principalmente a través de la picadura del triatomino, aunque también puede ser por transfusión de sangre, vía congénita, oral o por exposición accidental en el trabajo de laboratorio. La prevención se centra en controlar el vector, mejorar la vivienda y aplicar medidas higiénicas.

5 Consejos para Prevenir la Enfermedad de Chagas

  1. Reacondiciona tu vivienda: Revoca las paredes y sustituye techos de paja por otros materiales.
  2. Rocía con insecticida: Reduce la población del triatomino.
  3. Usa mosquitera al dormir: Evita picaduras durante la noche.
  4. Manipula alimentos correctamente: Asegura una buena higiene para evitar la contaminación.
  5. Precaución en viajes a regiones endémicas: Evita dormir en lugares propensos a la presencia del vector.

El control del triatomino y la concienciación sobre la enfermedad son cruciales para prevenir su propagación y minimizar su impacto en la salud pública. 

Fuentes

  • Enfermedad de Chagas. (2024, 18 marzo). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/enfermedad-chagas#:~:text=Modo%20de%20transmisi%C3%B3n-,T.,las%20zonas%20rurales%20o%20suburbanas. 
  • Enfermedad de Chagas - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2021, 29 julio). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chagas-disease/symptoms-causes/syc-20356212 
  • National Library of Medicine. (s. f.). Enfermedad de Chagas. https://medlineplus.gov/spanish/chagasdisease.html


Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN