Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
La medalla de plata conquistada por Lupita González en la marcha de 20 kilómetros de Río 2016 sigue la tendencia para México en las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos: las mujeres son las más ganadoras.
De las 16 preseas mexicanas desde Atenas 2004, 11 fueron ganadas por mujeres. La tendencia empezó con las tres medallistas que se consagraron en suelo griego: Ana Guevara (plata en los 400 m), Belem Guerrero (plata en ciclismo de pista) e Iridia Salazar (bronce en taekwondo).
Cuatro años después, María del Rosario Espinoza subió a lo más alto del podio en Beijing al ganar la final de taekwondo en +67 kg. Mientras que Paola Espinosa y Tatiana Ortiz se colgaron el bronce en los clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.
Espinosa repitió en el podio en la misma prueba en Londres 2012, al lograr la pata junto con Alejandra Orozco. Por su parte, la arquera Aída Román estuvo muy cerca de llevarse el oro en el tiro con arco individual, aunque su plata fue histórica.
Mariania Avitia (bronce en tiro con arco), María Espinoza (bronce en taekwondo) y Laura Sánchez (bronce en clavados) también ayudaron a la cosecha mexicana en Londres.
La plata de Lupita no solo se suma al éxito de las mexicanas en Juegos Olímpicos, también es un hito para la caminata femenina pues hasta ahora solo los hombres habían ganado en esta disciplina.
De las 16 preseas mexicanas desde Atenas 2004, 11 fueron ganadas por mujeres. La tendencia empezó con las tres medallistas que se consagraron en suelo griego: Ana Guevara (plata en los 400 m), Belem Guerrero (plata en ciclismo de pista) e Iridia Salazar (bronce en taekwondo).
Cuatro años después, María del Rosario Espinoza subió a lo más alto del podio en Beijing al ganar la final de taekwondo en +67 kg. Mientras que Paola Espinosa y Tatiana Ortiz se colgaron el bronce en los clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.
Espinosa repitió en el podio en la misma prueba en Londres 2012, al lograr la pata junto con Alejandra Orozco. Por su parte, la arquera Aída Román estuvo muy cerca de llevarse el oro en el tiro con arco individual, aunque su plata fue histórica.
Mariania Avitia (bronce en tiro con arco), María Espinoza (bronce en taekwondo) y Laura Sánchez (bronce en clavados) también ayudaron a la cosecha mexicana en Londres.
La plata de Lupita no solo se suma al éxito de las mexicanas en Juegos Olímpicos, también es un hito para la caminata femenina pues hasta ahora solo los hombres habían ganado en esta disciplina.