
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, diferentes pruebas señalan que la variante ómicron del COVID-19 afecta al tracto respiratorio superior.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, diferentes pruebas señalan que la variante ómicron del COVID-19 afecta al tracto respiratorio superior.
Los reclamos se presentan en la sede de la ONU en Ginebra.
Los primeros estudios sugieren que la nueva cepa provoca síntomas más leves.
Un doctor del Reino Unido explicó que varios de sus pacientes han presentado un síntoma en común a causa de Ómicron.
La OMS dio a conocer los diez países que no han tenido casos positivos de coronavirus.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, presidente de la Organización Mundial de la Salud, advirtió sobre el aumento de casos en el mundo por la variante ómicron.
La Organización recomienda intensificar test en escuelas para evitar sus cierres.
Las autoridades de la Organización Mundial de la Salud reconocieron que la nueva cepa se seguirá propagando por el mundo y la situación podría cambiar.
El titular de la Organización Mundial de la Salud señaló que "la respuesta mundial deber ser calmada, coordinada y coherente" ante la nueva cepa del coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud externó su preocupación por la nueva cepa del coronavirus, ya que conlleva un "mayor riesgo de reinfección".