Tokio 2020

¿Por qué no clasificó María del Rosario Espinoza a Tokio 2020?

La taekwondoín es la máxima ganadora de medallas olímpicas, pero en los Juegos de Japón su lugar lo ganó Briseida Acosta.

María del Rosario Espinosa. (Imago 7)
María del Rosario Espinosa. (Imago 7)
Ciudad de México

María del Rosario Espinoza ya no clasificó a Tokio 2020, pero de cualquier modo su nombre ya había quedado en la historia del olimpismo, luego de haber participado en tres ediciones de los Juegos, con el mismo número de medallas, lo que la coloca como la mexicana más ganadora en la justa veraniega.

Espinoza nació el 29 de noviembre de 1987 en La Brecha, Sinaloa, y desde los 5 años comenzó a practicar deportes de contacto gracias a su padre, quien junto a su madre apoyaron a la mexicana para continuar en el taekwondo, a pesar de las dificultades económicas y de las críticas que recibía por ser mujer.

En el 2003, María comenzó a destacar en los torneos regionales e internacionales, en los cuales consiguió ganar medallas, sin embargo, a los 20 años llegaría su primer gran logro al conseguir ganar una medalla en el Mundial de taekwondo de China en 2007.

Para 2008, la sinaloense consiguió cimbrar el suelo chino una vez más, pero ahora para subir al Olimpo del deporte al ganar la medalla de Oro en la categoría de los 67 kg. Esta presea dorada la llevó directo a la historia del deporte mexicano, ya que se convirtió en la segunda mujer en ganar una presea dorada en los JJ.OO, después de Soraya Jiménez. La historia había comenzado.

Dos años más tarde, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 consiguió la medalla de Oro y, por segunda vez consecutiva, logró clasificar a los Juegos Olímpicos.

Para 2012, María Espinoza fue elegida para ser la abanderada de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Londres. La taekwondoín volvió a ganar en los 67 kg la medalla de bronce, su segunda presea olímpica.

Los años siguientes siguió sumando títulos a su palmarés. En 2014 ganó el Oro en los Centroamericanos de Veracruz y en 2015 se colgó la Plata en los Panamericanos de Toronto y el Oro en el Panamericano de taekwondo.

Tras años de triunfos llegó completamente en forma para afrontar sus terceros Juegos Olímpicos en el año 2016, que se celebraron en Río. En esta participación, María logró ganar la plata y así sumar su tercera medalla olímpica, algo nunca antes logrado por una mujer mexicana.

Un año después muchos creían que María del Rosario, a sus 30 años, se retiraría, sin embargo, la mexicana llegó al Mundial de Corea 2017 para disipar las dudas y consiguió subir al podio y ganar el Bronce en esa competencia. En 2019 no consiguió clasificar a los Panamericanos de Lima, aunque eso le ayudó para centrarse completamente en el Mundial de Manchester, donde volvió a subirse al podio al ganar la medalla de Plata.

Desgraciadamente María del Rosario Espinoza no pudo continuar haciendo historia o, por lo menos, no en estos Olímpicos, ya que perdió el combate por el boleto contra Briseida Acosta, quien representó a México en los 67 kg. y perdió en su primer combate.

A pesar de su ausencia, sus logros desde 2008 la convierten en una de las atletas más destacadas del taekwondo y del deporte de nuestro país, una leyenda que puso el nombre de México en todo lo alto.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN