VideoJuegos

Estas son las 10 reglas de ciberseguridad para los videojuegos online

Te dejamos su decálogo para jugar seguro online de acuerdo con los expertos de S2 Grupo (https://s2grupo.es) o S2G.

No se le puede vender a niños los videojuegos. (Foto: AFP)
No se le puede vender a niños los videojuegos. (Foto: AFP)
Ciudad de México

A medida que aumenta la participación de pequeños, jóvenes y adultos en los juegos en la red, se vuelve cada vez más importante que las familias protejan esta actividad para evitar caer en manos de delincuentes, según advierten los especialistas en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos.

Algunos de los ciberdelitos más comunes en estos entornos digitales son: el robo de nombres y direcciones, de tarjetas de crédito y de dinero; el acoso virtual o ‘cyberbullying’; el ‘grooming’ (engaño con fines sexuales a través de internet), y el envío de ‘malware’ (programas maliciosos) a los usuarios, según los expertos de S2 Grupo (https://s2grupo.es) o S2G.

Te dejamos su decálogo para jugar seguro online.

10 reglas para jugar en línea

1. Crear direcciones de correo electrónico exclusivas para acceder, no usar redes sociales

“Para jugar en línea hay que crearse una cuenta. Algunos videojuegos permiten acceder en base a un registro previo en redes sociales”, según S2G, quienes desaconsejan esta práctica “porque las aplicaciones o juegos podrían acceder de ese modo a mucha información personal”.

Estos especialistas recomiendan crear un correo electrónico nuevo, exclusivamente para el registro en los videojuegos y no incluir ningún dato personal como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo o ciudad.

2. Crear contraseñas diferentes a las demás

Los expertos también aconsejan crear una contraseña nueva y segura para el email de registro y los videojuegos, la cual debe ser diferente de las utilicemos en otros entornos digitales.

3. No enlazar directamente a tarjetas bancarias para hacer compras

Desde S2 Grupo desaconsejan asociar tarjetas de crédito o débito a los juegos online, para los pagos de suscripciones, de un determinado videojuego o de ítems durante las partidas.

En lugar de ello, recomiendan usar un monedero virtual como el de PayPal, con una cuenta exclusiva para los entretenimientos digitales y en la que no se almacenará dinero, o adquirir tarjetas para gastar en ecosistemas específicos de videojuegos cargadas con una suma limitada de dinero y que permiten pagar introduciendo un código.

4. Sólo conectarse a redes Wi-Fi confiables, no públicas

Cuando se juega desde el teléfono móvil “hay una tendencia a conectarse a redes wifi públicas, como las de restaurantes o aeropuertos, pero esto pone en riesgo la privacidad del usuario”, según S2G.

5. Siempre cerrar sesión

Cuando se juega en dispositivos ajenos o en una ‘LAN party’, es decir un evento que reúne a un grupo de personas con sus ordenadores para jugar, debemos cerrar siempre la sesión de nuestra cuenta y eliminar los archivos temporales, el historial de navegación y las ‘cookies’, según esta misma fuente.

6. Sólo descargar en tiendas oficiales

“Descargar los videojuegos de webs desconocidas puede conducir a que nuestros dispositivos se infecten con ‘malware’ (programas maliciosos) y a que nuestra información privada se exponga a riesgos”, según afirma Rosell jefe de S2.

7. Limitar el uso de comunidades

“En los juegos online se puede estar en contacto con otros jugadores mediante chats, audio y vídeo, formando parte de comunidades de juegos específicos, pero esto puede exponerlos a distintos tipos de ciberacoso”, advierten desde S2G.


“Por eso, no deben extralimitarse en las conversaciones con desconocidos a través de los videojuegos”, señalan.

8. Evitar enlaces o extensiones desconocidas

“En muchos foros, comunidades de videojuegos o chats con jugadores desconocidos, es frecuente que se publiquen o se envíen diferentes enlaces o extensiones. Cuando haya dudas sobre su origen o fiabilidad, NO se debe acceder a estos recursos, porque podrían infectar nuestro dispositivo”, advierten.

9. Usar control parental cuando se trata de menores de edad

Los padres deben concienciar a sus hijos pequeños sobre los riesgos de los entornos digitales, crear un ambiente de mutua confianza para que les comenten cualquier anomalía que detecten y fomentar el uso de videojuegos adaptados a sus edades.

Además, “es recomendable que activen una ‘app’ de control parental que algunos videojuegos ya incorporan por defecto, en los dispositivos de los niños, para conocer la forma de jugar de sus hijos”, según Rosell.

10. Tomar medidas contra el posible ciber espionaje

Algunos videojuegos requieren el acceso a la ubicación del usuario en tiempo real y la activación del GPS, al igual que a la cámara del dispositivo, pero esto puede entregar información muy valiosa a un ciberdelincuente, según S2G.

Por esto, desde esta compañía, aconsejan usar un ‘cubre cámara’ para tapar el objetivo del ‘smartphone’ y del ordenador, y desactivar el GPS cuando no se lo utilice para jugar en línea.

Sobre el autor
Agencia EFE

Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN